¡Hola!
Éste es mi aporte para todos aquellos interesados en entrar a Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Yo recién termino el CBC. Se me dió por crear ésto porque cuando lo empecé busqué mucha información y la verdad, no me quedé muy conforme. Así que a continuación les cuento mi experiencia. ¡Espero que les sirva!
¡Empecemos!
Primero que todo, me presento: Me llamo María Agustina Gelabert, tengo 18 años y el año pasado egresé del colegio en un pueblo llamado Carlos Casares.
Investigué muchas universidades hasta que me decidí por la UBA. La contra es que tiene un ingreso: el CBC.
Para los que no saben que es el CBC, en mis palabras: CBC o Ciclo Básico Común es una etapa que hay antes de casi todas las carreras de la UBA. Consiste de varias materias que hay que aprobar para poder entrar a la carrera. Éstas son cuatrimestrales (aunque hay algunas que no) y varían según la carrera elegida.
En mi caso, el CBC de Medicina consta de 6 materias:
- Dos que son comunes a la mayor parte de las carreras: Introducción al Pensamiento Científico (IPC) e Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE)
- Dos que corresponden al área elegida: Química y Matemática
- Dos que corresponden a la carrera elegida: Física e Introducción a la Biofísica y Biología e Introducción a la Biología Celular (también llamada Biología 54)
El CBC está pensado para hacerse en 1 año (supuestamente, y según estadísticas, la mayor parte de los estudiantes lo hacen en un promedio de un año y medio), teniendo 3 materias el primer cuatrimestre y 3 el segundo.
Hace no mucho tiempo salió una nueva modalidad llamada UBA XXI, donde se pueden rendir materias sin cursar el CBC. Lo bueno que tiene es que se pueden hacer sin haber terminado el secundario (o sea, si te quedaron materias pendientes o si todavía lo estás cursando) y casi toda la información la suben a una plataforma virtual.
Funciona de la siguiente manera:
La inscripción es por internet, donde en la plataforma virtual se sube una hoja de ruta que indica semana a semana que es lo que hay que leer de la bibliografía obligatoria que tienen que comprar. Pueden no hacerlo y estudiar de internet, pero es recomendable hacerlo.
También se sube mucho material como programas de radio o cuadros sinópticos y demás para poder enriquecer el estudio.
Se dan clases de consulta, cada 15 días, donde se puede asistir voluntariamente y preguntar cosas (averigüen en donde viven si es que se dan éstas clases). En las ciudades pequeñas como la mía es común que los profesores no solo contesten preguntas, sino que expliquen temas completos. En Capital creo que no es así. Después los parciales los toman en Capital o a veces, si es a distancia, en tu ciudad en particular.

En mis últimos tres años de secundario, cursé el bachillerato en Ciencias Naturales. Me parece importante destacarlo porque pude adquirir conocimientos que me ayudaron en las materias. Quiero hacer un punto acá. A la hora de elegir modalidades, yo me quede en un colegio al que había ido toda mi vida, pero solo tenía la modalidad Economía. Cursé un año y decidí cambiarme al colegio que tenía Ciencias Naturales. Aunque es cierto que la base de la mayor parte de los colegios públicos es media o baja, es muy útil elegir la rama en la que piensan orientar sus estudios. Por más que el nivel no sea bueno, algo de idea van a tener. No se vayan a otra porque sus amigos lo hacen. A ellos les va a servir. A ustedes no. Lo digo por experiencia propia. Gasté un año y después tuve que rendir Química libre (equivalencia).
Específicamente, en mi último año, decidí ver qué onda con ésto de poder adelantar materias.
- El primer cuatrimestre del 2014 rendí ICSE y Matemática.
- El segundo cuatrimestre del 2014 rendí IPCy Química.
Info: Por UBA XXI, cuando me anoté yo, solo se podían rendir las que hice. Ahora se implementó también Biología (54)!
- El primer cuatrimestre de 2015 me asignaron las dos materias que me quedaban (en Ciudad Universitaria, pero hay muchas sedes para elegir hacer el CBC): Biología y Biofísica.
Las ventajas de rendir materias antes:
En muchas carreras, empezar la carrera antes.
La posibilidad de enfocarse en menos materias y poder dedicarse al máximo, más que andar dividiendo el tiempo en muchas materias.
Las desventajas:
Menos tiempo libre el último año de colegio si lo hacen como yo.
El hecho de hacerlas "a distancia" muchas veces implica no tener profesores que expliquen o solo tener clases de "consultas" puntuales y no de temas completos.
Un poco de información subjetiva sobre las materias, los contenidos los pueden encontrar en la página del CBC:
- ICSE: Historia Argentina. Mucho contenido, pero no es difícil. Está buena para empezar a acostumbrarse al ritmo del estudio diario. Depende de la cátedra que les toque, les pueden dar la materia con los hechos por separado y muchas definiciones o más tirando a los sucesos en orden cronológico, más como una historia. Los parciales eran 6 choice y 2 a desarrollar. A mi por UBA XXI me dieron estos tres libros y uno más que era una guía:


-IPC: Fue la que más sufrí porque el libro me pareció un plomo. Pero no es complicada en sí. Los parciales eran 10 choice, aunque algunos tenías que justificar. Acá la definición que da la página de UBA XXI:
"Este curso introduce en aspectos fundamentales del campo de la epistemología. Entre ellos, se propone estudiar el debate que se da entre las concepciones positivistas y las no positivistas respecto del conocimiento científico, sus métodos, la delimitación de sus objetos, la validación de los conocimientos producidos y los criterios de verdad; ubicar en los distintos momentos históricos las condiciones de surgimiento de las diferentes disciplinas científicas y las rupturas producidas con saberes anteriores; y reconocer cómo el conocimiento científico incide en las prácticas sociales y humanas en las diferentes épocas históricas"
Éste es el libro (también recomendaban otro que ahora no recuerdo cuál es pero no lo usé):

- Matemática: No se ven muchos temas. Con una base medianamente sólida del colegio no es tan horrible como muchos dicen. Los parciales eran 4 ejercicios de desarrollo. En mi caso, nunca había visto Derivadas e Integrales que son temas que entran en el segundo parcial. Otro libro que lo compré pero ni lo usé porque no se entiende nada:

- Química: Bueno... también depende mucho de la base del colegio. Si es buena, no cuesta tanto. Si es mala... a ejercitar bastante! Los parciales eran de aproximadamente 10 preguntas, algunas había que desarrollar y otras directamente poner la respuesta. Recomiendan tres libros: El de ejercicios (no lo tuve, por lo tanto, no hice ningún ejercicio, pero tengo entendido que está en internet, no sigan mi ejemplo! Yo tuve una buena base de química entonces no lo necesité), el de apuntes, que es como un resumen de los temas (ese si lo compré pero casi ni lo usé), y éste que si lo compré y lo usé (aunque ya salió la 5ta edición):

- Biología: Mucho contenido, sí, pero muy llevadera en mi caso. Es cuestión de leer los libritos y no faltar a las clases. Tuve la suerte de que me tocara un profesor muy capo que explicaba muy bien. No es tan determinante lo que sepan de antemano, si tienen una idea igual, mejor. Los parciales eran 60 choice y había que tener 36 bien para un 4. Se usan 14 cuadernillos (en realidad no son 14, son 12 creo, pero varios son dos en uno:

Biofísica: La deje para el final porque me parece la más... "filtro" de todas, según estuve averiguando. A principio de año eramos una banda y dejaron más de la mitad. Es difícil, no lo niego, y tenerla a las 7 am... no es lo más lindo del mundo. Los conocimientos anteriores a la materia son bastante importantes. Si es la primera vez que van a ver Física en su vida, que la suerte los acompañe. Chiste. Traten de preparase un poco para ir el primer día y no asustarse.
Ahora que ya la rendí, desde una mirada más relajada, puedo decir que no es tan difícil. Pero durante la cursada no pensaba lo mismo.
El primer parcial es de Mecánica y Fluidos.
El segundo parcial es de Termodinámica y Bioelectricidad. A mi parecer, más fáciles.
Los parciales son 6 choice y dos de desarrollo. Se usan los libros teóricos de la cátedra (nada que no puedan encontrar en internet así que no es necesario que los compren) y el de ejercicios:

Tengan en cuenta que la bibliografía VARÍA según las cátedras y MUCHO si lo hacen por UBA XXI. La bibliografía del CBC no es la misma que por UBA XXI.
ALGO IMPORTANTE que hace de ventaja y desventaja a la vez:
Medicina en la UBA NO SE PUEDE EMPEZAR A MITAD DE AÑO. Yo adelante 4 materias y por eso solo cursé medio año de CBC. Entonces tengo que esperar hasta el 2016 para empezar. Pero eso porque soy MUY insegura y no quería que el CBC me llevara más tiempo, dado que la carrera ya es larga.
IMPORTANTE
Muchos me consultan cuantas materias se pueden hacer por UBA XXI, si se pueden hacer paralelamente a la cursada en el CBC, etc. Les digo lo que sé:
En UBA XXI dicen que se pueden hacer todas las materias que quieras, cuando quieras, como quieras.
En CBC dicen que si estás haciendo 3 por CBC, solo podés hacer 1 por UBA XXI.
La verdad que no estoy muy segura sobre ésto, así que averigüen en su sede más cercana! Tengo una amiga que hacía 3 por CBC y 2 por UBA XXI al mismo tiempo. Pero puede que pase que ustedes lo hagan y después no les consideren alguna materia ¡No se arriesguen!
Si sé que en las intensivas, ya sea de UBA XXI o CBC, solo se puede hacer 1.
Para los que están haciendo el CBC o lo van a empezar y no están seguros, yo les digo que todo se puede. Seguro lo leyeron mil veces y super trillado lo que digo, pero con esfuerzo y dedicación, sale.
Un par de consejos finales:
No dejen para mañana lo que puedan estudiar hoy. En muchas materias los temas se acumulan y después es imposible leer todo el día anterior.
¡No falten a las clases! Aunque sepan los temas de antemano, muchas veces los profesores tiran tips de lo que entra en el parcial y a que cosas hay que prestarle más atención.
No se maten estudiando. Organicen sus tiempos y dejen momentos libres para hacer lo que tengan ganas. Relajar ayuda un montón.
¡No duden en escribirme si tienen preguntas!
¡La mejor de las suertes para ustedes!
Araceli Macedo
Hace 7 años, 7 meses
Hola Agus,soy Araceli y quiero estudiar medicina pero te quería preguntar algo molesto... Estoy en 5to (último año) q es lo q debo hacer...ando pérdida perdón.
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 7 meses
Hola! Todo bien? ¡Tu pregunta es muy amplia! ¿Querés estudiar en la UBA?
Araceli Macedo
Hace 7 años, 7 meses
Si si, quiero estudiar en la UBA...
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 7 meses
Genial! Bueno, mira . La UBA en general tiene un sistema de ingreso, que es el CBC, y es de 1 año en teoría (son 6 materias). Lo tenes que aprobar sí o sí para poder entrar en la carrera. Más info podes encontrar acá: http://www.cbc.uba.ar/ Hay otro sistema, equivalente al del CBC, donde tenes las mismas materias, pero tiene ciertas ventajas (o desventajas, depende de como lo mires): No tenes que ir a cursar, solo a rendir los examenes, vos te organizas tus tiempos, no tiene requisitos (por si te queda alguna materia del secundario, ya que el CBC no lo podes empezar si es así), y la inscripción es online. Vos podes hacer el CBC como tal, o hacer las mismas materias por el sistema de UBA XXI que es el que te contaba recién, o hacer mitad y mitad, o 1 por UBA XXI y 5 por CBC. Como te guste! Te paso la página de UBA XXI: http://www.uba.ar/academicos/uba21/index.php También podes hacer UBA XXI mientras terminás el colegio. Las inscripciones son ahora (del 5 al 9 de Marzo) y a mitad de año, para el segundo cuatrimestre. Cualquier otra duda, me escribís! Saludos!
Araceli Macedo
Hace 7 años, 7 meses
Muchas gracias...
ruben.ivan06
Hace 7 años, 7 meses . Editado hace 7 años, 7 meses
Hola Agustina.Una consulta, hiciste un post de segundo año de Bioquimica y Fisiologia Cat1?. Como es la cursada,fisio es igual que anato en una mesa todos parados? hay trabajos practicos o algo más?Cualquier detalle me va a servir Gracias!
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 7 meses
Hola! Tengo un post en proceso (?) Pero te adelanto que onda! En Fisio son 2 horas de teórico, donde un profesor explica, y después otras 2 horas, donde se dividen todos por mesas con los respectivos ayudantes. Están sentados y discuten el trabajo práctico del día. Bioqui es más o menos igual, pero en la parte del tp no se dividen en grupos, es bastante general y explican los ejercicios para todos. Cuando termine el post, te lo adjunto! Saludos :)
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 7 meses
Te dejo la primer parte del post! Ya lo voy a subir acá también, pero mientras tanto: https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/20142202/Termine-segundo-ano-de-Medicina-y-te-lo-cuento-Parte-I.html?notification#last
ruben.ivan06
Hace 7 años, 7 meses
Gracias! me sirvió mucho el post también porque soy de Cat 1. Una ultima consulta: Es muy necesario ir a los prácticos para resolver la guía o con los teóricos y libros alcanza para poder hacerla? Se me complica ir por mis horarios. Gracias
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 7 meses
La posta es que muchas veces es más útil el tp que los teóricos. Tené en cuenta que Cat 1 no pasa falta, por lo que podes ir a un teórico en un horario, y a cualquier tp en otro horario! Si o si te recomiendo los tps de Neuro (y los de Cardio-Respi también) porque sinceramente la guía es bastante jodida. Más que nada Neuro, porque sacan gráficos de andá a saber donde y no se entiende nada. Después Renal, Digestivo, Endócrino y Sangre fijate, no son TAN necesarios. Pero, desde mi punto de vista de ya haberla cursado, te digo que te conviene ir a todos los prácticos que puedas. Se explican cosas que no se ven en los teóricos y no están en los libros, que después se toman. Como te dije, lo bueno de Cat 1 es que podes caer en el horario que tengas ganas!
Eze Bordenave
Hace 7 años, 6 meses
Hola estuve leyendo y muy bueno el post. Yo arranco el cbc la semana que viene y la verdad es que estoy re cagado porque mi orientación fue de sociales y cuando tuvimos física/biología/química el profesor fue malísimo y casi no me acuerdo nada . Suelo ser un alumno con buenas notas y el secundario la verdad me pareció muy fácil pero bueno nose sigo teniendo miedo de recursar alguna materia ya que obviamente quiero terminarlo en un año al cbc
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 6 meses
Tranqui que en el CBC explican todo de cero. No es que ya arrancan hablandote de cosas que nada que ver. Aparte lo bueno es que los temas que no entiendas, los podes releer en libros o buscarlos en internet (no siempre es tan fácil en otras materias) Solo tenes que dedicarle tiempo y, obviamente, estudiar! Muchos éxitos!
Eze Bordenave
Hace 7 años, 6 meses
Gracias por responder , si de a poco se me va yendo el miedo pero bueno jajaj, suerte para vos en la carrera
Julio Nahuel
Hace 7 años, 6 meses
Hola, tengo muchas ganas de hacer la carrera de medicina..sé que la carrera es bastante larga y muchos la empiezan a penas terminan la secundaria, yo tengo 22 y ese es mi temor, que ya no sea lo mismo quien haber empezado la carrera con 18, y querría saber si sería la lo mismo o no y recomendaciones de universidades a parte de la la UBA, gracias.
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 6 meses
Hola! La posta, como contesté más arriba, es que explican los temas de cero siempre. Y por ahí al no pasar directo del secundario al CBC podes estar menos afilado, pero no quita el hecho de que puedas volver a retomar el hábito de estudio. Es muchísima la gente que arranca a tu edad (y más) sin haber hecho otra cosa relacionada con la universidad, o que vienen de otras carreras que nada que ver (como Economía o Ingeniería, por ejemplo) y tienen que agarrarle la mano a materias teóricas desde cero. Así que no te preocupes! El CBC es un buen momento para ponerse al día y organizarse en como estudiar, dado que la carga horaria es poca y las materias tienen tanto contenido como en la carrera. Entonces medio que podes ir acostumbrándote con eso, y listo! No sabría decirte que onda otras universidades. Tengo un poco de data sobre la Universidad Nacional de La Plata porque tengo amigos allá (pero sobre el ingreso - ahora nivelatorio - y primer año, más no!). Si te interesa me avisas y te cuento lo que sé, pero no se si está entre tus opciones. Saludos!
Julio Nahuel
Hace 7 años, 5 meses
Hola, quería saber si recomendas algún libro para ir preparandose para tomar la carrera “un poco” más “ligera”, gracias
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 5 meses
Hola! Todo bien? En realidad no hay ningún libro para prepararse más que la bibliografía oficial (y muchas veces asusta más de lo que prepara, porque la idea es que las materias te van "guiando" en la lectura y en qué es importante, sino es un plomo mal) Siempre podes ver videos de Youtube en temas estándar y generales de cada materia (Anato, Histo, Biología principalmente) Saludos!
Aby Mender
Hace 5 años, 2 meses
Hola agus, yo estoy por arrancar el cbc de medicina, creo que me toco el peor año, dado la pandemia y demas, te juro que estoy re perdida y perdí banda de tiempo, porque no cursé el primer cuatrimestre porque no me dejaban cambiar de carrera, y como no entendía que podía cursar ipc y icse porque son materias comunes, no me anoté. ya hice el bendito trámite a distancia y no me cambiaron de carrera a medicina aún, pero tengo 20 y recien voy a estar arrancando. Hay alguna manera de cursar mas materias rápido, o alguna manera de adelantar y terminar antes?
Estudiante Medicina UBA · Hace 5 años, 2 meses
Hola Aby! Todo bien? La verdad que te tocó un año complicado para arrancar!!! Sobre tu consulta (todo esto aplica a años normales donde no hay pandemia jaja no se si se mantendrán las condiciones iguales): Hay pocas formas de adelantar en esta carrera, realmente. Yo quería adelantar también y las formas son básicamente hacer más rápido el CBC (en tu caso sería hacerlo completo en este cuatrimestre + verano) para poder empezar Medicina en el 2021 (no se puede empezar a mitad de año porque las materias de 1° son anuales) En primer año no podes adelantar nada porque son dos (o tres si haces Salud Mental) materias anuales. En segundo lo mismo. Entre 1° y 2° podes meter Bioética 1 en el verano (no adelantas nada pero te la sacas de encima y haces una cursada rapidita de 5 días con buena nota casi asegurada) En tercero aparece la única forma de ahorrarte unos meses que es meter todo el año en 1 cuatrimestre (tengo un post en esta página explicando como se hace más detallado pero es básicamente hacer 1 materia en verano y las otras 3 en el cuatrimestre o haciendo las 4 en el cuatrimestre) y arrancas cuarto (hospital) a mitad de año, donde tenes que hacer Semiología y Patología 2 (materias de cuarto) y Microbiología 2 (materia de tercero). Es un año heavy pero no imposible! Despues ya quinto y sexto son un par de cuatrimestrales y el resto son materias que nosotros llamamos "cortitas", duran de dos semanas a dos meses, y ahí la forma de adelantar es metiendo materias vespertinas (a la mañana vas al hospital y a la tarde vas a otro hospital o a la facu a hacer otra materia) durante el año y en el verano. Ya es más complejo porque depende de la disponibilidad, los cupos, etc. y tenes que intentar meter muchas vespertinas para ahorrarte medio año más (que sirve para entrar al IAR antes y dar el examen de residencia antes). Por ahí no se entendió mucho esta última parte pero vas aprendiendo a medida que pasas de año como funciona todo, por ahora creo que te sirve lo que te escribí al principio. En mi experiencia personal yo hice lo de tercero e intente lo de las vespertinas (pero justo el año pasado no abrió casi ninguna y aunque me anoté a un par e hice otra en verano por esto de la pandemia no llegué, aunque no hubiera servido porque por la pandemia se pausó todo - finales, IAR y examen de residencias). Eso es todo! Igualmente con 20 años no perdiste NADA de tiempo!! Me explayé mucho porque fue lo que preguntaste y es una fiaca querer saber esto y que te digan "sos re joveeeen, tomate la carrera con calma y disfrutala". Cada uno tiene sus motivos para querer adelantar! Y no significa que no vayas a disfrutarla :) Pero no te estreses con lo de la edad porque estás re bien para cursarla adelantando materias o no. Si no se entendio algo o tenes más dudas escribime! Saludos y cuidate! :)
Estudiante Medicina UBA · Hace 5 años, 2 meses
Me di cuenta que escribí un montón jaja perdón!
Aby Mender
Hace 5 años, 2 meses . Editado hace 5 años, 2 meses
Gracias agus!!! Me re sirvió lo que me dijiste, y si tenes raón, consultando en otros lados siempre me dicen que me lo tome con tiempo y demás, pero quiero aplicar a una visa y tengo que tener los estudios finalizados, bueno es re largo de explicar, pero me salvaste de verdad!!! muchas muchas gracias
solevaracka
Hace 3 años, 4 meses
Hola!!! Consulta! Voy a cambiarme de carrera a medicina pero estamos a mitad de año por lo que querria hacer las 6 materias antes de arrancar la cursada de la carrera del año próximo..crees que es posible eso? Hacer 3 por CBC en esta segunda mitad de año mas 2 UBA XXI y en el verano intensivo de la que falte. O 3 por CBC 1 por UBA XXI y 3 en el verano con intensivo de CBC Y. De uba XXI q creo existe. No quiero perder el año siendo que ya perdi tiempo con otra carrera (estoy en una privada) gracias!!
jonasburgos873
Hace 2 años, 9 meses
GRACIAS !! ESTO ME MOTIVO JAAJA Y ME PUSO LA PIEL DE GALLINA JAJAJA : Para los que están haciendo el CBC o lo van a empezar y no están seguros, yo les digo que todo se puede. Seguro lo leyeron mil veces y super trillado lo que digo, pero con esfuerzo y dedicación, sale.
sheyavomashiaj
Hace 2 años, 4 meses
Hola consulta. Das clases . Quiero hacer el cbc de medicina.
cuencalucia662
Hace 1 año, 9 meses . Editado hace 1 año, 9 meses
hola agus, mil gracias por toda la info, estoy por empezar a cursar mi ultimo año de secundaria, tenes idea si esto de uba xxi solo es para la universidad de buenos aires?? porque vi que firmaron un convenio con la ciudad de Salto y me gustaria saber si incribiendome en uba xxi tambien es equivalente para hacer la carrera en salto