¡Hola!
Éste es mi aporte para todos aquellos interesados en entrar a Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Yo recién termino el CBC. Se me dió por crear ésto porque cuando lo empecé busqué mucha información y la verdad, no me quedé muy conforme. Así que a continuación les cuento mi experiencia. ¡Espero que les sirva!
¡Empecemos!
Primero que todo, me presento: Me llamo María Agustina Gelabert, tengo 18 años y el año pasado egresé del colegio en un pueblo llamado Carlos Casares.
Investigué muchas universidades hasta que me decidí por la UBA. La contra es que tiene un ingreso: el CBC.
Para los que no saben que es el CBC, en mis palabras: CBC o Ciclo Básico Común es una etapa que hay antes de casi todas las carreras de la UBA. Consiste de varias materias que hay que aprobar para poder entrar a la carrera. Éstas son cuatrimestrales (aunque hay algunas que no) y varían según la carrera elegida.
En mi caso, el CBC de Medicina consta de 6 materias:
- Dos que son comunes a la mayor parte de las carreras: Introducción al Pensamiento Científico (IPC) e Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE)
- Dos que corresponden al área elegida: Química y Matemática
- Dos que corresponden a la carrera elegida: Física e Introducción a la Biofísica y Biología e Introducción a la Biología Celular (también llamada Biología 54)
El CBC está pensado para hacerse en 1 año (supuestamente, y según estadísticas, la mayor parte de los estudiantes lo hacen en un promedio de un año y medio), teniendo 3 materias el primer cuatrimestre y 3 el segundo.
Hace no mucho tiempo salió una nueva modalidad llamada UBA XXI, donde se pueden rendir materias sin cursar el CBC. Lo bueno que tiene es que se pueden hacer sin haber terminado el secundario (o sea, si te quedaron materias pendientes o si todavía lo estás cursando) y casi toda la información la suben a una plataforma virtual.
Funciona de la siguiente manera:
La inscripción es por internet, donde en la plataforma virtual se sube una hoja de ruta que indica semana a semana que es lo que hay que leer de la bibliografía obligatoria que tienen que comprar. Pueden no hacerlo y estudiar de internet, pero es recomendable hacerlo.
También se sube mucho material como programas de radio o cuadros sinópticos y demás para poder enriquecer el estudio.
Se dan clases de consulta, cada 15 días, donde se puede asistir voluntariamente y preguntar cosas (averigüen en donde viven si es que se dan éstas clases). En las ciudades pequeñas como la mía es común que los profesores no solo contesten preguntas, sino que expliquen temas completos. En Capital creo que no es así. Después los parciales los toman en Capital o a veces, si es a distancia, en tu ciudad en particular.

En mis últimos tres años de secundario, cursé el bachillerato en Ciencias Naturales. Me parece importante destacarlo porque pude adquirir conocimientos que me ayudaron en las materias. Quiero hacer un punto acá. A la hora de elegir modalidades, yo me quede en un colegio al que había ido toda mi vida, pero solo tenía la modalidad Economía. Cursé un año y decidí cambiarme al colegio que tenía Ciencias Naturales. Aunque es cierto que la base de la mayor parte de los colegios públicos es media o baja, es muy útil elegir la rama en la que piensan orientar sus estudios. Por más que el nivel no sea bueno, algo de idea van a tener. No se vayan a otra porque sus amigos lo hacen. A ellos les va a servir. A ustedes no. Lo digo por experiencia propia. Gasté un año y después tuve que rendir Química libre (equivalencia).
Específicamente, en mi último año, decidí ver qué onda con ésto de poder adelantar materias.
- El primer cuatrimestre del 2014 rendí ICSE y Matemática.
- El segundo cuatrimestre del 2014 rendí IPCy Química.
Info: Por UBA XXI, cuando me anoté yo, solo se podían rendir las que hice. Ahora se implementó también Biología (54)!
- El primer cuatrimestre de 2015 me asignaron las dos materias que me quedaban (en Ciudad Universitaria, pero hay muchas sedes para elegir hacer el CBC): Biología y Biofísica.
Las ventajas de rendir materias antes:
En muchas carreras, empezar la carrera antes.
La posibilidad de enfocarse en menos materias y poder dedicarse al máximo, más que andar dividiendo el tiempo en muchas materias.
Las desventajas:
Menos tiempo libre el último año de colegio si lo hacen como yo.
El hecho de hacerlas "a distancia" muchas veces implica no tener profesores que expliquen o solo tener clases de "consultas" puntuales y no de temas completos.
Un poco de información subjetiva sobre las materias, los contenidos los pueden encontrar en la página del CBC:
- ICSE: Historia Argentina. Mucho contenido, pero no es difícil. Está buena para empezar a acostumbrarse al ritmo del estudio diario. Depende de la cátedra que les toque, les pueden dar la materia con los hechos por separado y muchas definiciones o más tirando a los sucesos en orden cronológico, más como una historia. Los parciales eran 6 choice y 2 a desarrollar. A mi por UBA XXI me dieron estos tres libros y uno más que era una guía:


-IPC: Fue la que más sufrí porque el libro me pareció un plomo. Pero no es complicada en sí. Los parciales eran 10 choice, aunque algunos tenías que justificar. Acá la definición que da la página de UBA XXI:
"Este curso introduce en aspectos fundamentales del campo de la epistemología. Entre ellos, se propone estudiar el debate que se da entre las concepciones positivistas y las no positivistas respecto del conocimiento científico, sus métodos, la delimitación de sus objetos, la validación de los conocimientos producidos y los criterios de verdad; ubicar en los distintos momentos históricos las condiciones de surgimiento de las diferentes disciplinas científicas y las rupturas producidas con saberes anteriores; y reconocer cómo el conocimiento científico incide en las prácticas sociales y humanas en las diferentes épocas históricas"
Éste es el libro (también recomendaban otro que ahora no recuerdo cuál es pero no lo usé):

- Matemática: No se ven muchos temas. Con una base medianamente sólida del colegio no es tan horrible como muchos dicen. Los parciales eran 4 ejercicios de desarrollo. En mi caso, nunca había visto Derivadas e Integrales que son temas que entran en el segundo parcial. Otro libro que lo compré pero ni lo usé porque no se entiende nada:

- Química: Bueno... también depende mucho de la base del colegio. Si es buena, no cuesta tanto. Si es mala... a ejercitar bastante! Los parciales eran de aproximadamente 10 preguntas, algunas había que desarrollar y otras directamente poner la respuesta. Recomiendan tres libros: El de ejercicios (no lo tuve, por lo tanto, no hice ningún ejercicio, pero tengo entendido que está en internet, no sigan mi ejemplo! Yo tuve una buena base de química entonces no lo necesité), el de apuntes, que es como un resumen de los temas (ese si lo compré pero casi ni lo usé), y éste que si lo compré y lo usé (aunque ya salió la 5ta edición):

- Biología: Mucho contenido, sí, pero muy llevadera en mi caso. Es cuestión de leer los libritos y no faltar a las clases. Tuve la suerte de que me tocara un profesor muy capo que explicaba muy bien. No es tan determinante lo que sepan de antemano, si tienen una idea igual, mejor. Los parciales eran 60 choice y había que tener 36 bien para un 4. Se usan 14 cuadernillos (en realidad no son 14, son 12 creo, pero varios son dos en uno:

Biofísica: La deje para el final porque me parece la más... "filtro" de todas, según estuve averiguando. A principio de año eramos una banda y dejaron más de la mitad. Es difícil, no lo niego, y tenerla a las 7 am... no es lo más lindo del mundo. Los conocimientos anteriores a la materia son bastante importantes. Si es la primera vez que van a ver Física en su vida, que la suerte los acompañe. Chiste. Traten de preparase un poco para ir el primer día y no asustarse.
Ahora que ya la rendí, desde una mirada más relajada, puedo decir que no es tan difícil. Pero durante la cursada no pensaba lo mismo.
El primer parcial es de Mecánica y Fluidos.
El segundo parcial es de Termodinámica y Bioelectricidad. A mi parecer, más fáciles.
Los parciales son 6 choice y dos de desarrollo. Se usan los libros teóricos de la cátedra (nada que no puedan encontrar en internet así que no es necesario que los compren) y el de ejercicios:

Tengan en cuenta que la bibliografía VARÍA según las cátedras y MUCHO si lo hacen por UBA XXI. La bibliografía del CBC no es la misma que por UBA XXI.
ALGO IMPORTANTE que hace de ventaja y desventaja a la vez:
Medicina en la UBA NO SE PUEDE EMPEZAR A MITAD DE AÑO. Yo adelante 4 materias y por eso solo cursé medio año de CBC. Entonces tengo que esperar hasta el 2016 para empezar. Pero eso porque soy MUY insegura y no quería que el CBC me llevara más tiempo, dado que la carrera ya es larga.
IMPORTANTE
Muchos me consultan cuantas materias se pueden hacer por UBA XXI, si se pueden hacer paralelamente a la cursada en el CBC, etc. Les digo lo que sé:
En UBA XXI dicen que se pueden hacer todas las materias que quieras, cuando quieras, como quieras.
En CBC dicen que si estás haciendo 3 por CBC, solo podés hacer 1 por UBA XXI.
La verdad que no estoy muy segura sobre ésto, así que averigüen en su sede más cercana! Tengo una amiga que hacía 3 por CBC y 2 por UBA XXI al mismo tiempo. Pero puede que pase que ustedes lo hagan y después no les consideren alguna materia ¡No se arriesguen!
Si sé que en las intensivas, ya sea de UBA XXI o CBC, solo se puede hacer 1.
Para los que están haciendo el CBC o lo van a empezar y no están seguros, yo les digo que todo se puede. Seguro lo leyeron mil veces y super trillado lo que digo, pero con esfuerzo y dedicación, sale.
Un par de consejos finales:
No dejen para mañana lo que puedan estudiar hoy. En muchas materias los temas se acumulan y después es imposible leer todo el día anterior.
¡No falten a las clases! Aunque sepan los temas de antemano, muchas veces los profesores tiran tips de lo que entra en el parcial y a que cosas hay que prestarle más atención.
No se maten estudiando. Organicen sus tiempos y dejen momentos libres para hacer lo que tengan ganas. Relajar ayuda un montón.
¡No duden en escribirme si tienen preguntas!
¡La mejor de las suertes para ustedes!
elsarirojo96
Hace 7 años, 10 meses
Hola como estas'? me gustaria saber si en el cbc pierses materias las puedes recuperar el otro año?? cuando?? tengo entendidio q es es verano pero alcanzo a entrar a medicina?? cuantas materia puedo dejar?? espero tu respuesta
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola! Todo bien? Si te queda alguna materia en el CBC, la podes rendir en verano (no necesariamente si la desaprobaste, si no la hiciste por tiempo o porque no querías, igual la podes dar en verano) Creo que solo se puede hacer 1 en verano, pero en algún lado alguna vez leí que si te quedaban solo dos, las podías hacer. Pero tendrías que preguntar con el Centro de Estudiantes. Si te queda 1 (o 2 en su defecto por lo que puse arriba) y la rendís en verano, podes entrar en Medicina el año que viene. Saludos!
elsarirojo96
Hace 7 años, 10 meses
muchas gracias ten un buen dia
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Hola Agustina! Vivo en Ecuador y quería cursar el CBC hasta que me percate que dura un año y supongo que pierdo un año de carrera, y esto es perjudicial para mi ya que la carrera de Medicina es larga. Fue cuando me entere del UBA XXI, que al parecer lo puedo cursar desde el extranjero. Lo que no entiendo es cuanto dura el UBA XXI. ¿depende de si quiero tomar todas las materias? ¿y si cogo todas las materias del UBA XXI cuanto duraría y cuantas horas tengo que tomar de mi día? (cabe recalcar que estoy en el colegio todavía) ¿y que pasa si es que cogo algunas materias y no todas?
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola! Lo cierto es que aunque todos consideramos que el CBC es "perder un año", forma parte del plan de estudios de todas las carreras de la UBA. Obviamente queremos empezar a ver cadáveres y estudiar material de la carrera más específicos, pero es una etapa de aprendizaje y adaptación también! Dicho lo anterior, paso a responder tu consulta: UBA XXI es lo mismo que el CBC, las materias duran lo mismo (un cuatrimestre cada una). La única diferencia con el CBC es que la cursada no es obligatoria, es decir, hay algunas clases llamadas "tutorías", donde explican temas grandes o podes ir a consultar, pero es totalmente optativo. Lo que tiene también es que, como vos bien dijiste, se puede hacer a distancia. Ojo! A los parciales (examenes) te tenes que presentar, es decir, tendrías que viajar a Argentina para rendirlos. Otra cosa que tiene UBA XXI que no tiene el CBC, es que podes cursar más de 3 materias por cuatrimestre (en el mismo cuatrimestre, simultáneas). Supuestamente te pueden "penalizar" porque el máximo es 3 pero nunca escuché de nadie que le pasara y conozco una chica que hizo 5 materias al mismo tiempo jajaja. Entonces, en resumen, si te anotas a UBA XXI podes hacer todas las materias del CBC por ese sistema. Igualmente hacer las 6 al mismo tiempo es un poco difícil. Y tene en cuenta que tendrías que viajar a Argentina seguido a rendir. Por ahí te conviene hacer 3 un cuatrimestre y 3 el otro. O 4 y 2. Y lo de las horas por día es relativo. Al ser tan "libre" el sistema, vos organizas tus tiempos de estudio como queres. Podes hacer algunas por UBA XXI, y después venir a Argentina y hacer el resto por CBC, o también por UBA XXI. Pero esto si implicaría "perder" un año porque aunque termines a mitad de año, las inscripciones a la carrera son en Febrero/Marzo, es decir, no podes empezar en Julio. Espero se haya entendido todo! Cualquier cosa me escribís de nuevo. Saludos!
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Hola Agustina, gracias por responder! las clases comienzan en julio verdad? y las inscripciones de febrero a marzo? es que eso no entendí muy bien. Creo que optare por cursar el CBC pero quiero comenzar a estudiar temas que se me hagan complicados desde ahora. Encontré unos libros en linea que dicen ser del CBC en este enlace http://asimov.com.ar/ en la sección que dice para bajar y luego se hace clic en libros. Sabes si esos son para el CBC?
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Las clases (tanto por CBC como por UBA XXI) empiezan en Abril (el primer cuatrimestre) y después en Agosto más o menos (corresponde al segundo cuatrimestre). La diferencia es que si te anotas por CBC, la fecha de inscripción es Octubre/Noviembre y también Febrero/Marzo. Si te anotas en esas fechas, te asignan tres materias para el primer cuatrimestre, y después, sin que tengas que volver a anotarte, te asignan las otras tres en el segundo. También podes anotarte a mitad de año pero empezarías en el segundo cuatrimestre y ahí si gastarías más tiempo porque te quedarían 3 materias "colgadas". La página que me pasaste es para descargar apuntes. Es decir, no son libros oficiales, pero apuntan a lo que se dicta en las cátedras. Así que sirven para que vayas viendo que onda!
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
También te quería preguntar otra cosa para salir de dudas, se trata de lo que se gasta al mes en Argentina. Una asesora de allá me dijo que gastaria 320USD en alquiler, y en alimentación es lo casi no se y tengo dudas. Cuanto se gasta mas o menos al mes en Argentina, incluyendo transporte, comida, gastos personales como internet y eso o planes celulares?
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Es una pregunta medio complicada jajaja. Depende mucho de donde vivas y como sean tus hábitos. Me refiero a que, por ejemplo, si vivís cerca de la facultad, podes ir caminando y no gastas en SUBE (tarjeta que se usa para viajar en colectivo por la ciudad). Hay algunos lugares donde el alquiler es más caro que en otros. Fijate que más arriba me preguntaron esto varias veces y traté de explicar un poco el tema, pero es medio difícil estimar. En mi caso gasto poco y nada en comida porque mis padres me traen cada uno o dos meses cosas, entonces solo tengo que comprar leche o aceite. El alquiler me sale alrededor de 9000$ que en dolares sería (según google jaja) 517USD. Pero tiene que ver con que estoy en una zona cara, con balcón, etc. Hay varias cosas que suman al precio del alquiler y bueno, siempre hay cosas más económicas (aparte que empecé pagando 6900$ pero los alquileres tienen un aumento definido por semestre) Si necesitas algo más específico, veo como ayudarte! Saludos
Maru Zaffignani
Hace 7 años, 10 meses
Hola!! El año que viene ya empiezo primer año de Medicina. Tengo mil dudas con respecto a cátedras, libros, apuntes, etc. Pienso cursar Anatomía, Histología y Salud Mental. Tengo mi cabeza dividida ya que recibí muchas opiniones distintas: por un lado yo quería cursar anatomía en la cátedra 3, sé que es la más difícil pero me interesa ver profundamente la materia. Un conocido me dijo que es muy difícil al pedo (dijo que te tratan mal, que los docentes son soberbios y que le buscan el pelo al huevo). Él hizo en la cátedra 1 que es más clínica (que por otro lado una conocida me dijo que la 1 los aprueban así nomas). Así que ahora estoy en un dilema ya que era lo que más o menos tenía decidido; Histología no tenía claro que cátedra de elegir porque se me hizo una mezcolanza de cosas: me dijeron que la cátedra 1 es la que se cursa por ejemplo Embrio y Biología en el primer cuatrimestre y en el segundo cuatrimestre se cursa Genética e Histología (no sé si es así o que pero es para dar un ejemplo). Y que las otras dos cátedras se ve un tema en una semana y en la siguiente se ve otro y así a lo largo del año (lo cual me parece que me va a marear) pero realmente no sé cuál elegir. Mi prioridad es elegir cátedras donde haya docentes y ayudantes buenos (humanamente y educacionalmente). Por último Salud Mental no tengo idea de nada. Me dijeron que se puede cursar en la facultad en una cátedra o que se puede cursar en hospitales cercanos a tu casa. Realmente no sé qué me conviene hacer, lo que a mí me gustaría es elegir lo mejor para el conocimiento y experiencia. Que hago??? Perdón por lo extenso pero estoy realmente perdida!! Libros: que atlas para Anato e Histo??; y que libros de estudio para ambas dos también??? Desde ya muchas gracias!
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola Maru! Te juro que me haces acordar a mi antes de arrancar la carrera! jajaja. Podría escribir un post entero contestandote las dudas. Pero voy a hacerlo breve para no aburrirte. En primer lugar, te digo que hice un post sobre primer año con los libros, cátedras, consejos, etc. Te dejo el link más abajo: https://orienten.me/aporte/83/primer-ano-de-medicina-en-la-uba/ Habiendo solucionado eso, paso a tus dudas concretas y mi experiencia personal:
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Te lo publico por partes porque es largo y el blog medio que algunas respuestas me las publica y otras no :c
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Lo cierto es que las tres cátedras de Anato tienen un nivel excelente. Tienen diferentes enfoques, sí, pero eso no hace a una cátedra mejor que la otra. Querer hacer la materia en la cátedra más exigente puede tener dos finales: o te encanta la materia y la re disfrutas, y te va super bien y salís aprendiendo bocha (final feliz, pero que podría pasar en cualquiera de las otras dos cátedras) o tenes una experiencia de mierd* como el 90% de personas que cursamos en Cátedra 3 (me incluyo) Tengo amigos que amaron la cátedra, y ahora son ayudantes. Pero esto tiene una razón: depende MUCHO de que ayudante de mesa te toque (podes tener gente que AMA la materia, y AMA explicar, y te la hace re liviana) o gente que no le importa que aprendas, que no contesta ni una simple duda o te dice que lo busques vos. Y eso no ayuda en nada, realmente (eso me paso a mi en la primera y última rotación de las tres que son) Los temas en las tres cátedras son más o menos los mismos. Por ahí Cát 3 le da bola a Linfáticos que el resto no, pero no es que vas a ser el mejor médico del mundo por conocerte las corrientes linfáticas, sinceramente. Y la posta es que el porcentaje de bochados en los parciales en Cát 3 excede al resto de las cátedras. El promedio de notas es bajo. Estadísticamente te digo que en mi mesa, de 22 personas, aprobabamos 5 o 6 los parciales. Siendo que en otras cátedras aprobaba mucha más gente (tengo amigos que cursaron en la 1 y la 2). Sí, son más exigentes, pero no significa que sean mejores. Y mucha gente deja la carrera por la presión y lo mal que te pueden llegar a hacer sentir. Dicho esto, la verdad es que yo me anoté en Cát 1 y 2, secreta e internamente queriendo que por ahí me tocara la 3 para "autosuperarme" por decirlo de alguna manera. Pero no teniendo la valentía de anotarme, igualmente me tocó. Si pudiera volver a anotarme, no eligiría la 3 ni aunque fuera la única (bueno, ahí capaz sí jaja) En mi experiencia personal, te hago algunos ítems: - Tuve un ayudante MUY bueno, dedicado, le gustaba la materia y explicarla. Los otros dos, creo que una piedra ayudaba más. Obvio que no están ahí para darte TODA la materia, pero loco, media pila, son muchos temas y muchas veces los preparados no se entienden. - Los parciales tienen un nivel de dificultad que depende de quién te tome, como pasa siempre. Hay gente buena, normal, y gente que te toma lo que se les ocurre y te bocha por contestar 1 cosa mal. Lo mismo con los jefes. - El final es más fácil que los parciales, pero también*
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
*Depende de que jefe te tome. De nuevo, todo esto es lo que yo pienso. Obvio que hay gente que piensa totalmente distinto y está bien, porque cada uno habla de su experiencia y depende de sus ayudantes, parciales, amor por la materia, etc. La posta es que es mi única mancha en la libreta jaja me saque un 5 en el final, y lo sigo mirando con desprecio (aunque es la nota que más me alivió en lo que voy de carrera). Realmente Anato fue mi karma el año pasado. BUENO YA PARO CON ANATO, LO JURO. Histo tengo entendido que la 1 es la mejor, en nivel por lo menos. Yo cursé ahí y me pareció exigente y con una dificultad normal, pero siempre desde lo humano por decirlo de alguna manera. Siempre hay ayudantes que son más “malos” que otros, pero son pocos. Es cierto que está dividido y eso está bueno para organizarte, porque cursas Biología en el primer cuatri (junto con Histo o Embrio) y en el segundo Genética (junto con lo que no hayas cursado en el primero). Yo me anoté en la 2 y la 3 (jaja, nunca me asignan nada de lo que pido) pero si pudiera elegir ahora, me anotaría directo en la 1. Te cuento un chisme igual: este año hubo quilombo en la 1 porque el parcial de Biología, dicen, fue un matadero.
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Sobre Salud Mental: En todos lados es una materia muy fácil, muy aprobable, para levantar promedio. No hay una cátedra que digas WOW CUANTO APRENDÍ, por lo que todos tratamos de terminarla lo más rápido posible y con el menor esfuerzo. Hay cátedras (más que nada las de la facu o las que están frente a la facu) que son un toque más exigentes, más que nada porque te hacen hacer tps extraclase y cosas así, que lo único que hacen son interferir con las otras materias y sacarte horas de estudio. Yo me anoté en primer año y no me la asignaron, así que la hice ahora en segundo en el Centro de Salud Mental N°3 (Ameghino). Es una cursada fácil, aburrida, no piden mucho excepto algunas visitas a otros hospitales y reseñas. Te recomiendo que te anotes en algún hospital, está mejor porque salís un poco del ámbito de la cursada común, y son más tranquilos y no joden tanto. Y te aseguro que no es una materia útil. Creo que no me olvido de nada, y se me hizo super largo! Pido disculpas jajaja. Si tenes más dudas, escribime acá o en el otro post! Prometo intentar ser más breve. Saludos y éxitos!
Maru Zaffignani
Hace 7 años, 10 meses
Ay sos tan genia, te juro que me aclaraste el panorama!!! Te puedo pedir tu mail? A menos que te joda! De nuevo mil mil gracias!!!
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Si, obvio! Mandame cuando quieras! Mi mail es agustina_gelabert@hotmail.com
daianacavero
Hace 7 años, 10 meses
Hola agus, mi pregunta es esta, sabes algo sobre el promedio del cbc? Me parece haber leido por algun lado que si hacia una materia por uba xxi la nota iba a ser mas baja a la hora de sacar el promedio, es esto cierto?
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola! No estoy muy segura si se tienen en cuenta o no las notas del CBC, tenía entendido que se saca un promedio de todas y ese es el que queda para promediarse con el resto. No se si es cierto o es un chisme de la facu. Y lo de UBA XXI nunca lo escuché, al tener la misma validez, tendría que tomarse igual! Yo hice 4 materias por UBA XXI así que estaría al horno jaja. Pero no creo que hagan esa distinción. Saludos!
Paula Pulido
Hace 7 años, 10 meses
Hola quisiera confirmar algo , en el primer año de medicina hay materias anuales y cuatrimestrales segun lo que he escuchado uno despues de terminar el CBC y en dado caso no entrar anualmente se podria adelantar las dos materias cuatrimestrales como lo es medicina familiar y no recuerdo la otra , enviando una carta al decano o se que tan cierto sea eso , aveces es falta de información y desmotivar al estudiante
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola! Lo cierto es que en primer año tenes 3 anuales (Anato, Histo y Salud Mental) siendo que Salud puede que te la asignen o no. Sobre las otras dos: - Bioética es muy difícil que se la asignen a los de primero, y menos si es a mitad de año y eso, dado que la inscripción a la carrera es en Febrero. Es decir, estarías cursando antes de anotarte. Escuché lo del decano pero no se que tan cierto sea. - Medicina Familiar es imposible que la asignen, ni en primer año, ni en segundo, ni en tercero y menos antes de empezar primero. Se que es horrible estar medio año sin hacer nada pero por ahora las cosas son así! Primer año tiene materias puramente anuales, aunque en la inscripción figuren las cuatrimestrales. Saludos!
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Hola Augustina! Queria hacerte otra consulta... te cuento que iba a optar por cursar el CBU Argentina que tengo entendido que dira un año, pero tuve un problema ya que ahora me tengo que ir a vivir a Estados Unidos por un tiempo, entonces quería consultarle si es que puedo cursar todo el CBU no sólo adelantarlo. Tengo entendido que eso es el UBA XXI pero no sé si lo pueda cursar todo el año que esté viviendo en Estados Unidos, y casan cuánto tendría que ir a argentina para dar los exámenes.
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Ósea si lo puedo cursar en el extranjero
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Pero adelantar todo para y aplaude entrar a estudiar Medicina después del año
Leovanaordóñez
Hace 7 años, 10 meses
Para adelantar todo y entrar a estudiar medicina después de ese año***
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 10 meses
Hola! Sí podes cursar UBA XXI y adelantar todo el CBC por ese método, es decir, entrar en Medicina en 2019 (si haces esto el año que viene). Lo que sí, tenes que venir a Argentina por los examenes que son 2 por materia, algunos tienen fechas cercanas y otros no, así que tendrías que viajar bastante creería yo. Estimativamente, en el primer cuatrimestre cursas Abril, Mayo, Junio y Julio. Los primeros parciales son en Mayo y a veces algunos en Junio, y los segundos parciales en Julio. Espero se haya entendido más o menos! Saludos :)
micaelamediina
Hace 7 años, 9 meses
Hola Agus! Recien estoy en 4to año de secundaria pero muy interesada y convencida de seguir medicina,me podrias explicar como hacer para anotarme y adelantar materias del cbc en mi ultimo año de colegio? Gracias!!
Estudiante Medicina UBA · Hace 7 años, 9 meses
Hola Mica! Sí! No hay problema. Lo que tenes que hacer es, el año que viene, anotarte por UBA XXI cuando abran las inscripciones online. Es muy fácil. Solo elegís las materias y la Sede (es importate que elijas una cerca de tu casa, o lo más cerca posible, porque vas a tener que ir a rendir los parciales ahí) Las inscripciones son generalmente en Marzo para el primer cuatrimestre, y en Julio para el segundo. También hay otras para las materias intensivas pero tendrías que ir chequeando la página (abren en verano y antes de las vacaciones de invierno). Toda esta info la podes ir siguiendo acá: http://www.uba.ar/academicos/uba21/index.php Podes adelantar todo el CBC de esta forma! Haciendo 3 y 3, 4 y 2, o como lo quieras organizar. Acordate que es una modalidad bastante independiente. Hay clases de consulta pero no clases reales como en el CBC donde vas y te explican todos los temas. Tenes que ir siguiendo el programa vos, viendo que hay que leer y demás cada semana. Espero que se haya entendido! Cualquier otra duda, me volvés a escribir. Saludos! :)