Qué vas a aprender en Ingeniería de Sistemas, paso a paso (mi historia).

Publicado

Sobre mí


Hola gente, cómo están? Mi nombre es Federico, el año pasado terminé de cursar el último año de la carrera. Actualmente, me quedan por rendir sólo 2 exámenes finales y presentar la tesis, que ya hablaré sobre ella en otro momento :) quería contarles a todos la realidad sobre lo que van a ver en el transcurso de la ingeniería de sistemas, la realidad sobre las matemáticas, y dar un paso por todas las materias que he tenido. Vamos también a derribar algunos mitos, aclarar dudas, y estaré disponible para sus consultas. Simplemente déjenlas abajo de todo, en los comentarios de este mismo post, que las responderé lo más rápido que pueda. 


Mi decisión


Yo la verdad, me decidí muy tarde. Estaba en el último mes del colegio secundario, desde siempre había pensado en una ingeniería, me gustaba la informática (o lo que yo creía que era la informática), los videojuegos, entonces opté por ver "qué pasaba" con esta carrera. Empecé a averiguar, estaba entre ingeniería en informática o sistemas. Algo muy importante que tendrás que hacer, es comparar entre carreras similares, y comparar universidades. A mí no me terminó de convencer la universidad de mi zona donde daban ingeniería en informática, así que terminé en la que imparte sistemas. Lo bueno de la universidad que elegí, es que los dos primeros años son comunes para todas las ingenierías, o sea, hasta 2do año podía si quería cambiarme a electrónica, industrial, civil, mecánica, etc.. (yo venía de un técnico electrónico, y la electrónica también estaba como opción). 

Antes de decidir, recomiendo informarse lo mejor posible sobre la carrera. Consultar sobre todo con gente que la haya cursado, dejar sus preguntas como es posible en este sitio. Comparar, ver todas las posibilidades que hay relacionadas al área que les interese más (informática, naturales, construcción, todas).


El ingreso


Para el ingreso a ingeniería, te toman un examen. Por lo general se rinde matemática, física y química. Y también se imparte un curso de ingreso de 3 meses aproximadamente, ó 2, donde te explican desde cero los temas que te van a tomar en los exámenes, y te van tomando parciales a lo largo de estos dos meses (2 por cada una de estas materias: 2 para matemática, 2 para física, 2 para química, etc.). En los cursos de ingreso también se puede rendir libre en algunos casos, esto es, vas directamente a rendir el exámen sin haber pasado por el curso. Las matemáticas suelen ser las mismas que viste en los últimos años del secundario, pero un nivel más arriba, y tal vez veas algunos temas que no has visto antes por lo que hay que prestar mucha atención y llevar los estudios al día. No atrasarse con los ejercicios y sacarse las dudas con tiempo. Lo mismo para física, y química. De estas dos últimas, todos los temas fueron los mismos que había visto en el secundario pero con una complejidad un poco mayor. Bueno, aprobé el ingreso y ya estaba listo para comenzar ingeniería :) 


No es necesario contar con conocimientos previos a la hora de ingresar. Obviamente te van a facilitar mucho las cosas, pero sino, con mucho empeño vas a poder ponerte al día. Te explican las cosas desde la base, tanto durante el curso de ingreso, como en el transcurso de la carrera. No te hace falta ser un experto en matemática o física.


El primer año


¿Qué hago acá? ¿Ingeniería será para mí? Dudas que pasaban por mi cabeza al ver la cantidad de materias que tenía, lo complejas que me parecían comparadas con el secundario, y sobre todo viendo que no tenía casi ninguna relacionada a lo que me gustaba (la informática). El primer año, tuve como materias: análisis matemático 1, álgebra y geometría analítica, física 1, sistemas de representación gráfica, computación 1 (gracias a Dios, vi programación en el lenguaje C y C++), lógica (también llamada matemática discreta). 

Esas fueron las materias que tuve, todas anuales el primer año (duran todo el año). Lo más complicado del primer y segundo año, es afrontar las matemáticas y la física. La solución: hacer decenas de ejercicios, no dejarse estar con los temas, porque la mayoría están relacionados con los temas que siguen, y si te atrasas se te arma una bola de nieve. Llevar los temas al día, conocer al profesor, no todo es estudio: también hay que ser inteligente y saber cómo toma el profe, qué le gusta. Las matemáticas y la física se superan haciendo ejercicios. No hay magia.

El primer año costará agarrar ritmo, nos ha pasado a todos. Porque el salto de nivel desde el último año del secundario hacia el primer año de la facultad es muy grande en algunos casos. Hay que entrar en ritmo rápido: hacer las tareas, hacer los ejercicios, tal vez no sea necesario dedicar 6 horas por día, simplemente conque sientas que entendés todo lo que te están dando, y vayas estudiando con anticipación, suficiente.


El segundo año


Análisis matemático 2, física 2, estadística y probabilidad, química general, métodos numéricos, física 3, inglés y una luz de esperanza: paradigmas de programación, arquitectura de las computadoras 1, computación 2. 

Esas fueron mis materias, SEMESTRALES (duran 6 meses). Las relacionadas a matemática y física eran un poco más complejas, y ahora duraban la mitad del tiempo! Pero como te digo, con esfuerzo y dedicación las pude sacar. No hay truco, hay que estudiar. Los que te digan que son imposibles, fíjate su historial primero, cómo han andado en la carrera. No te dejes influenciar, con estudio no será imposible. En paradigmas de programación me enseñaron sobre distintas maneras de programar, la teoría y práctica sobre los lenguajes, además hicimos en el lenguaje de programación C# (C Sharp) una calculadora, una agenda, y un jueguito de carreras de autos en 2D jaja. En arquitectura de las computadoras, vi básicamente qué tienen adentro las mismas, y cómo interactúan sus componentes. Y en computación 2, seguí programando en el lenguaje C++, pero ya en un nivel más avanzado.


El tercer año


Gestión ambiental, algoritmos y estructuras de datos, arquitectura de las computadoras 2, organización y sistemas empresarios, teoría de la computación, ingeniería de requerimientos, investigación operativa, teoría de bases de datos, redes de teleinformática 1, economía.

Acá se puede decir que comencé con la carrera! En algoritmos y estructuras de datos, vi las distintas estructuras básicas que se repiten en los sistemas y son estándar digamos (pilas, listas, colas, métodos de ordenamiento de datos, etc). En arquitectura 2, continué con lo de la 1 a un nivel más avanzado, en teoría de la computación vi las bases que sustentan lo que estamos estudiando hoy, en investigación operativa aprendí métodos para optimizar procesos en empresas, y a programarlos, en bases de datos aprendí sobre el lenguaje SQL, y a modelar, diseñar y crear bases de datos, en redes aprendí cómo es que se comunican las computadoras, sobre los medios de transmisión y demás, en ingeniería de requerimientos nos enseñaron cómo es que se hace para deducir y extraer todas las necesidades del cliente a la hora de hacer un sistema, con el fin de que después no surjan muchos cambios, o sea, como bajar a la realidad todo lo que quiere así después pasamos a diseñarle su sistema a través de la programación. Y luego tuve lo que nos diferencia de otras ingenierías (en informática, en software): algunas materias sobre empresas, economía, organización y sistemas empresarios. Vimos cómo es que se relacionan los distintos sistemas dentro de las organizaciones (sistema de compras, ventas, etc). 

Acá se puso mucho mejor la carrera, si bien estas materias aún son base, es decir, son las materias básicas sobre la ingeniería de sistemas. 

Mucha gente se desanima igual, porque todavía en 3er año no ves nada "wow" digamos, muchos lo sienten como una base aún de lo que es la ingeniería de sistemas, pero hay mucho que comprender antes de hacer cosas avanzadas...

En este punto, lamentablemente muchos compañeros míos abandonaron la carrera. Pensaron que no era para ellos, muchos entraron con la idea de que era sólo programación, o sólo programación de videojuegos. Pero la ingeniería va más allá, vas a aprender a utilizar la tecnología y la programación para resolver problemas, además de ver otras ramas tecnológicas como son las redes (por ahora, ya vamos a ver qué otras ramas hay más adelante). En una carrera larga pasa eso, te desmotivas a mitad de camino, me ha pasado! Sobre todo cuando te parece que lo que estás viendo, aún es muy básico y "no te sirve para nada" en el mundo real. Siempre hay que tener en mente el objetivo: trabajar en lo que uno ama. Para esto, va a haber que aguantar materias que no te gusten, materias "básicas", las materias de economía si es que no te gustan, pero la carrera universitaria dura 5 años. El trabajo que vas a realizar luego, durará el resto de tu vida! Vale la pena, además considero pronto aún irse de la carrera a esta altura, aún no has visto lo mejor! 


El cuarto año


Este año tuve como materias redes de teleinformática 2, sistemas operativos, informática industrial, diseño de sistemas 1, bases de datos aplicadas, seminario 1, diseño de sistemas 2, programación avanzada, computación gráfica, y modelos y simulación.

Acá se puede decir que ya estoy viviendo la ingeniería de sistemas a pleno :) en 4to año!! Valió la pena la espera. En redes de teleinformática 2 usamos un software muy bueno llamado Packet Tracer, donde modelamos redes tal cual se haría en la vida real. En sistemas operativos vimos justamente eso, cómo funcionan estos sistemas que se encargan de administrar los recursos de las pc. En informática industrial, aprendimos cómo funcionan los softwares en las industrias e hicimos uno bastante grande a lo largo de toda la materia. En diseño de sistemas 1, aprendimos a diseñar sistemas (aún sin programarlos), es el paso posterior a lo que vimos en la materia "ingeniería de requerimientos". En bases de datos aplicadas, hicimos una aplicación web aplicando los conceptos de bases de datos. En diseño de sistemas 2, vimos los llamados "patrones de desarrollo de software", son soluciones estándares a problemas típicos, con buenas prácticas a la hora de crear software. En programación avanzada vimos frameworks y demás facilidades para programar mejor utilizando el lenguaje Java, en computación gráfica hicimos varios trabajos a nivel gráfico utilizando Open GL! Y al final un trabajo grande en donde yo hice un juego. En seminario 1, vimos el lenguaje Python e hicimos una aplicación para comprenderlo. Los seminarios son materias que cambian la temática cada 2 años. En modelos y simulación aprendimos diversas herramientas y creamos varios modelos simulando situaciones de la vida real, con el fin de solucionar problemas. La idea de los modelos de simulación es crear, justamente, simulaciones que sean lo más parecidas estadísticamente a lo que sucede realmente. Para esto recordamos algunas cosas de estadística y probabilidad, y métodos numéricos. 

Este año fue de los que más me gustaron, justamente por la gran variedad de cosas que hicimos y todo lo que aprendimos, y ya se podía sentir que lo que veíamos era "útil en la vida real". Por eso remarco la importancia de no tomar una decisión apresurada en cuanto a dejar la carrera sin haber visto realmente de qué se trata..


El quinto año... y el último!


Este año tuve ética profesional, sistemas inteligentes, seguridad y auditoría informática, ingeniería legal, calidad de software, administración de proyectos, gestión gerencial, seminario 2, la práctica profesional supervisada y el trabajo final (tesis). 

Ya se puede sentir el final de la carrera, en ética nos enseñan los principios éticos que tenemos que tener en cuenta una vez trabajando. En sistemas inteligentes (la materia que más me gustó del año), vimos un lenguaje de programación "raro", utilizado por profesionales de la bioinformática sobre todo, ya que mis profes eran ingenieros biomédicos. Lo que hicimos fue hacer uso de la inteligencia artificial y la minería de datos para solucionar problemas de medicina. Por ejemplo, en mi trabajo final hice uso de redes neuronales que "aprendían" sobre un historial de pacientes de un hospital (una base de datos de pacientes), y podía predecir con un porcentaje de exactitud si un nuevo paciente ingresado tenía diabetes. Fue muy interesante, en ingeniería legal vimos las leyes que rigen al software, en calidad vimos todas las normas y estándares dando vueltas para crear sw de calidad. En seminario 2, vimos el lenguaje Node JS, usamos también el framework AngularJS, y creamos una aplicación a lo largo de toda la materia. En administración de proyectos, nos enseñaron como gestionar un proyecto informático a lo largo de todo su ciclo, administrar los recursos necesarios, herramientas para estimar costos y tiempos de desarrollo. En gestión gerencial aprendimos herramientas de BI (business intelligence), para la toma de decisiones en empresas, y otros conceptos ligados a lo gerencial y también emprendedorismo. Por último la práctica profesional, consiste en trabajar 3 meses en alguna empresa, y la facultad supervisa esto. Es obligatorio trabajar 250 horas. Y el trabajo final o tesis, consiste en aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera en un desarrollo de algún proyecto o aplicación. En nuestra facultad nos orientaron a que tuviera un fin social: es por esto que algunos compañeros crearon por ejemplo un sistema web que ayudaba a aprender a chicos con dislexia, otro un sistema para enseñar a gente ciega, entre otros. 

En este punto ya finalizamos la carrera... La dificultad si se quiere en 5to año, es llevar al día la tesis, porque es un proyecto bastante grande. Pero en general, estuvieron muy bien las materias de este año, ya tienden a lo gerencial y a la administración, es un año un poco más tranquilo que 4to porque hay que hacer la práctica profesional y la tesis.


Lenguajes de programación que he visto


A lo largo de ingeniería de sistemas, comencé viendo Assembly en arquitectura de las computadoras, C, C++ en algoritmos y estructuras de datos, C# en paradigmas de programación. Luego nos dieron la libertad de usar cualquier lenguaje para aplicarlo en los proyectos de las distintas materias, yo opté por Java (lo aprendí por mi cuenta, con las bases que tenía ya no me costó mucho). Trabajé mucho con Java, cuando vi el tema web usamos HTML, CSS, Java nuevamente. En 4to vi Python, en 5to NodeJS, AngularJS. Como bases de datos he usado SQL Server, MySQL (mucho), Mongo, y en mi tesis aprendí por mi cuenta PHP usando el framework Codeigniter. 

Con aprender las bases de la programación en C y C++ o Java, ya te van a costar mucho menos todos los otros lenguajes. La informática es muy variable, capaz dentro de 3 años ya no sirve nada de lo que sé hoy, y me tengo que adaptar a un nuevo lenguaje. Eso te enseñan en la facultad, a través del aprendizaje de varias herramientas y paradigmas. 


¿Y ahora qué?


Una vez que terminamos ingeniería, sentimos que no sabemos nada jaja. Si bien sabemos sobre tecnología que se usa actualmente, aún no tenemos la experiencia concreta de trabajar full-time en una empresa. Esto las empresas lo saben, y al momento de comenzar a trabajar te capacitan, enseñan durante un par de meses hasta que vayas más o menos bien vos solo/a. Algunas hasta tienen programas de capacitación que lo imparten gratuitamente durante meses y luego con la posibilidad de contratarte para que trabajes con ellos. 


Salida laboral en ingeniería de sistemas


Hoy por hoy, la informática está en pleno auge. Todos mis compañeros, los que se han recibido, y los que no, están trabajando en empresas de software (Intel, Globant, una consultora de empresas). Desde 3er año que nos están buscando! Hay salida laboral de sobra, lo más normal es comenzar programando software y de ahí ir viendo. Pero hay mucho que hacer.. es posible dedicarse al análisis de sistemas (sin tocar una línea de código), testear, dirigir equipos a cargo de proyectos, dedicarse a la parte de redes, a ser administrador de bases de datos, encargado de distintas áreas, hay muchas posibilidades. Algunos amigos también trabajan creando software de manera independiente (freelancer). Esa es otra opción.

Especializaciones y ramas en la ingeniería de sistemas


Hay varias ramas por las que podrías optar para continuar especializándote, ya sea ingresando en puestos de trabajo relacionados, o continuando a través de una carrera de posgrado. Por ejemplo:

  • Diseño y administración de bases de datos.
  • Sitios web: diseño, mantenimiento, creación.
  • Modelado de sistemas.
  • Diseño y construcción de redes de computadoras.
  • Seguridad informática.
  • Gerencia de proyectos informáticos.
  • Consultoría de software.
  • Inteligencia artificial.
  • Inteligencia de negocios.
  • Toma de requerimientos.
  • Investigación.

Sólo mencionando las que recuerdo ahora..


Por último, algunos consejos y recordatorios


  1. No es necesario ser un experto en matemáticas para estudiar ingeniería, de cualquier tipo.
  2. Mucho esfuerzo y dedicación para llevar las materias al día.
  3. No tomar decisiones apresuradas sin haber visto el "core" de la carrera, o lo más importante.
  4. Pensar en lo que te gustaría trabajar, más que en la carrera a seguir. La carrera es consecuencia de lo que te gustaría hacer, debe ser una herramienta.
  5. Tener en mente siempre tu objetivo, una carrera larga puede hacerse pesada sobre todo a la mitad del transcurso de la misma. 
  6. Juntarte con buenos compañeros, que trabajen. En la facultad si es posible, separar la amistad del estudio y trabajo. Elegir buenos compañeros es clave para que te motives a lo largo de la carrera y para que lleves los trabajos y estudios al día. 
  7. Horas de prueba y error, sobre todo en programación. Se aprende haciendo, y no leyendo. 
  8. La universidad es el primer paso. Es una gran base, después deberías de especializarte en algo para llegar más lejos. 
  9. Darle importancia al inglés, sobre todo en una carrera relacionada a la informática. 
  10. Ética profesional ante todo :) 



Espero que les haya servido mi aporte. Como dije al principio, estoy disponible para cualquier consulta, simplemente déjenla en la caja de comentarios que la responderé lo más rápido posible, seas del país que seas, la ingeniería de sistemas es muy similar en todas las universidades y todos los países :) un saludo y muchos éxitos en tu decisión!!

149 Comentarios
Imagen de perfil AnonymousUser

Imagen de perfil gringo2

gringo2

Hace 8 años, 8 meses 

Hola que tal, paso a comentarte lo siguiente, quiero estudiar ing en sistemas , me gusta mucho, el pequeño conflicto que tengo y , por el cual, me estoy haciendo la cabeza es que empezaría con 23 años. Se me complicaría a la hora de encontrar trabajo luego? Es posible llevarla al día? yo estudie unos años otra carrera y tengo algunas materias que me servirían como análisis matem , estadística, álgebra , etc, es decir con las matemáticas me llevo bastante bien pero bueno me preocupa el tema de la edad . Espero la respuesta . Gracias.

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 8 meses 

Hay gente que entra a la carrera con mas de 30 años mirá lo que te digo... estas a tiempo! Si te llevás bien con las matemáticas, no se te va a dificultar tanto (como ami jaja) la carrera. El autor que te cuenta que vas aprender dio varias respuestas que tiene amigos con mayor edad y no tienen problema con la edad. Suerte en eso.

Imagen de perfil Leoeoeoe hahah

Leoeoeoe hahah

Hace 8 años, 8 meses 

buenas, tengo 15 años, sinceramente no sé nada de esto pero me interesa demasiado el armado de pc,diseño gráfico, y todo lo que se relacione con ello, me darías algunos consejos de que hacer hasta que cumpla los 18? tengo bastante tiempo libre y podría ver videos de youtube, "tutoriales" de ciertas cosas, como para ir aprendiendo de poco a poco,muchas gracias desde ya

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

Hola! Para armado de Pcs, existen Tecnicaturas de reparacion de Pc, celulares y mas. En esta carrera no se ve nada de Reparación ni Diseño Gráfico.

Imagen de perfil Cristian Paiva

Cristian Paiva

Hace 8 años, 7 meses 

Hola Fede!!! La verdad que me encantó tu post y me llamo mucho la atención. Acá en Santa Fe tengo la UNL en la que se puede estudiar Ingeniería en Informática y la UTN que está justamente Ingeniería en sistema de Información y estoy realmente indeciso. A mi me interesa el poder crear software, solucionar problemas a través de software. Llevo un tiempo haciendo tutoriales en youtube de Java y HTML5 porque la verdad me encanta. Jaja Cual de las dos carreras están más enfocadas al software? Desde ya muchas gracias!

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

Hola, no soy Federico pero creo poder ayudarte :) - Ingeniería en Informática es una de las carreras donde se ve mas programación, vas a conocer distintos paradigmas y fundamentos que te van ayudar a crear software de calidad. - Ingeniería en Sistemas es una carrera que te enseñan a crear software pero ese no es el enfoque, abarca mas cosas. La carrera es una mezcla de economía e informática.

Imagen de perfil Maria Fernanda Rios

Maria Fernanda Rios

Hace 8 años, 7 meses 

Hola de nuevo Fede!! Yo hasta ahora en 1er año vi Assembly y actualmente estamos con JAVA. Lo de los compañeros es muy cierto, y sabes que?? Mas si se trata de cursar a distancia (soy madre y trabajo) tengo excelentes compañeros!! La verdad es q la ansiedad te hace ver la carrera en este punto como tediosa... a mi tambien me encanta la informatica!!! Muy util tu post. Saludos!!!

Imagen de perfil maicol.vega.182

maicol.vega.182

Hace 8 años, 7 meses 

Una pregunta. No me he decidido si estudiar la ingeniera en sistemas ?por que ¿ por que hice un curso básico de programación y solo vi php y java pero de eso no entendi nadaa nose si fue por que ese curso duraba 3 meses y en esos 3 meses no metieron programacion a la lata nose si en la universidad va a ser igual.

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

En la universidad van a empezar primero desde las bases, explicándote los fundamentos y tipos de paradigmas que hay sobre la programación. ¿Sos de México?

Imagen de perfil maicol.vega.182

maicol.vega.182

Hace 8 años, 7 meses 

PROGRAMAR ES MUY REE DIFICIIIL Soy de colombia

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

Para programar necesitás lógica, saber como se dan ciertas cosas, tener una habilidad de poder resolver problemas. Si no tenés esa habilidad desarrollada en los primeros años vas a ver mucha matemática y física que te van ayudar en eso jaja Igualmente tendrías que ver el plan de estudios de tu universidad, mi duda de si eras de méxico es porque ahí está la carrera "Ingeniería en Sistemas Computacionales" y el post que leíste es "Ingeniería en Sistemas de Información" hay una cierta diferencia entre ambas. ¿Cómo se llama la carrera que tenés pensado estudiar?

Imagen de perfil franco.mon

franco.mon

Hace 8 años, 7 meses 

Hola como va, mi consulta es medio tonta , ¿Hay muchos trabajos grupales? se debe a que laburo 8 horas y tengo un hijo , me puedo acomodar con los horarios de clases en la utn donde te ofrecen varios turnos pero viste como es el tema de coincidir horarios y demás , tengo miedo de empezar y que este factor haga que se me complique. Gracias desde ya y perdón si es medio tonta la consulta.

Imagen de perfil jm060038

jm060038

Hace 8 años, 7 meses 

Tengo una duda el ingles casi no es lo mio y quisiera saber si se aplica mucho esta materia en esta carrera ya que siendo sincero el ingles casi no es lo mio de entenderlo y saber algunas cosas si pero no me va bien. Otra cosa segun me dijieron que cuando vaz a una empresa y te entrevistan te la hacen en ingles la entrevista. Quiesiera saber que tan cierto es eso? gracias por su atencion y buen post (y)

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

Es recomendable aprender y mas en el ámbito de la informática En la carrera tenés la materia de ingles 2 veces. Y sobre la entrevista es verdad, en la mayoría si.

Imagen de perfil jm060038

jm060038

Hace 8 años, 7 meses 

Ok muchas gracias tengo entonces que dedicarle mas al ingles para que me valla bien en esta carrera

Imagen de perfil loluiluilk

loluiluilk

Hace 8 años, 7 meses 

lool

Imagen de perfil loluiluilk

loluiluilk

Hace 8 años, 7 meses 

me ayudo mucho saber mas o menos como va esa carrera pero aun tengo una duda y es que no me va bien las matemáticas tendría posibilidades de culminar una carrera de ese tipo?

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

Sin dudas, en la universidad te explican desde cero TODO. Es depende de uno, las ganas que tenga, si ponés voluntad sin dudas los pasás por arriba esas materias :)

Imagen de perfil jorge sanchez

jorge sanchez

Hace 8 años, 7 meses 

Hola aca en argentina se llama ing en sistemas de informacion?.seria entonces ingenieria en informatica?.solo los que estudian ing en sistemas pueden trabajar por su cuenta propia ?

Imagen de perfil Nicolas Ponce

Nicolas Ponce

Hace 8 años, 7 meses 

En Argentina existen esas dos carreras, y son un diferentes. Ing. en Sistemas: una carrera que te enseñan como funciona todo tipo de sistemas, llevás materias sobrre administración de empresas y otras mas, esta carrera es amplia, te da varias opciones para especializarte. Inf en Informática: Una carrera que se dedica a la creación del software eficiente, acá programas y programas. Tambien hay otras carreras como redes y eso. En ambas carreras salís con una capacidad de poder trabajar por tu cuenta Ejem: Ing en Sistemas lo encontrás en la UTN - Ing en Informática en la UBA