UBA vs UCA

Autor
@melumarenghi
Buenos Aires, Argentina

Hola, estoy interesada en seguir la carrera de abogacia pero no se si en la Universidad Catolica Argentina o la UBA, alguien con referencias?

2 Respuestas
Imagen de perfil AnonymousUser

Imagen de perfil Gian Moreno

Gian Moreno

Hace 9 años 

Las 2 universidades son excelentes para Abogacia, las 2 tienen un alto prestigio en esa carrera. Sin embargo si a vos lo que te preocupa es el ambiente hace el esfuerzo de pagar la cuota e ir a la UCA, va a haber mucho menos zurdaje (perdón si sos K jaja pero las agrupaciones y la política te harta). Hay una gran limpieza e infraestructura en la UCA, no hay paros.. lo "malo" si se quiere es que casi que seguis como en el secundario porque están pendientes de los alumnos: toman asistencia, profesores te hacen seguimiento, te tienen más en cuenta que lo que uno piensa a través del concepto de "universidad". Si podés pagar la UCA, yo la recomiendo. El título tiene un gran prestigio al nivel de la UBA para mí. De la UBA han salido grandes jueces eso es cierto pero todo pasa por cada uno al fin y al cabo. PD: Estudié en una Católica pero de Córdoba, tenés una materia de formación por año que si no te gusta esa parte te la tenés que bancar (filosofía, antropología, teología, etc.. una por año). Saludos!

Imagen de perfil deidan360

deidan360

Hace 6 años, 1 mes 

Te recomiendo más la UBA, si bien tenés que bancarte todo un año de CBC, a mi criterio, este es uno de los más completos, ya que tenés 2 materias específicas de derecho, 3 materias orientadas a las ciencias sociales e IPC que sirve de base para materias futuras como “teoría general del derecho”. Después en el apartado del plan de estudio, a mi criterio, el de la UBA es mucho mejor que el de la UCA, aunque en algunas materias se puede tornar un poco denso, pero a fines prácticos es mucho mejor, ya que desde el primer momento estas en contacto con materias como “derecho civil” y “teoría general del derecho”, entre otras que, si bien son un poco densas, son la mejor alternativa para formarte. Mientras que en la UCA empezás con materias como “Historia de la Cultura” y “Filosofía y Antropología” que son materias que si bien son interesantes por cultura general a fines prácticos no te sirven de nada en la profesión; y otras dos materias que son “Introducción al Derecho” y “Principios de Derecho Privado” que no llegan al nivel del primer cuatrimestre de la UBA. A parte de las materias mencionadas al principio, el plan de estudios de la UCA te hace perder mucho tiempo en materias teológicas que nada tienen que ver con la carrera. Esto no sería un problema si fueran una o dos, pero en total son 5 Seminarios, “Ética y sus Fundamentos” (que es una materia puramente religiosa), “Introducción a la Teología”, “Síntesis Teológica”, “Moral y Compromiso Social” y “Derecho Canónico” (que solo sirve como mera curiosidad histórica). Haciendo un total de 10 materias perdidas de la carrera, ya que el fin de estudiar abogacía es para ser abogado, no teólogo. Además, en la UBA tenés la posibilidad de elegir una entre seis orientaciones, de las cuales tenés desde derecho empresarial hasta derecho internacional público. Esto es algo a tener en cuanta, ya que a partir de cierto grado de la carrera está la posibilidad de destacarte en una rama del derecho; pero se debe tener en cuenta que al recibirte de la carrera estás habilitado a ejercer cualquier rama del derecho sin importar que orientación hallas elegido. De otros temas, por ejemplo de la limpieza de la institución, por lo menos la facultad de derecho, está en excelentes condiciones, y es más, en ciertos sectores es más limpia que la UCA, te lo digo porque visité las dos facultades. Y con respecto de los zurdos, en derecho tienen muy poca presencia comparado a otras facultades; aunque creo que es una pelotudez no ir a una facultad por la ideología que puedan tener algunos de sus integrantes. Espero que te haya servido a vos o a cualquiera que lea este comentario y que entiendan que teniendo acceso a la UBA van a tener una carrera más completa (hablando de la carrera abogacía), y aunque se tenga plata para pagarse la UCA u otra universidad privada la enseñanza va a ser más mediocre.