Holaa, bueno tengo 15 años estoy en el ultimo año de secundaria, me decidí por Psicología y además traducción e interpretación. Mis dudas son: que hace un psicólogo organizacional en su trabajo, si te vienen muchas matemáticas en la carrera y si son dificiles (ya que es mi peor curso) y en general que tan complicada es la carrera, he investigado mucho pero que mejor que experiencias de otras personas. me encanta la psicología organizacional pero quiero saber si es que consguiré trabajo y si es posible mantenerse de esto. También si alguien podria decirme que artículos o libros podría ir leyendo para ir preparandome me ayudaría mucho , graciaas <3
Lucre Balotelli
Hace 9 años
Hola!! :) Como psicólogo organizacional estarías especializado en el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones. Tu rol abarcaría abarca el estudio, diagnostico, coordinación, intervención, gestión y control del comportamiento humano en las mismas, y contribuir a la generación de valor mediante la gestión y el desarrollo del talento humano. Los roles, tareas y funciones más importantes que cumple un psicólogo dentro de las organizaciones son las siguientes: - Planear, organizar y dirigir las actividades humanas y las relaciones laborales dentro de la organización, el cual comprende la admisión, la evaluación, la compensación, la retención y el desarrollo de las personas. - Aplicar las habilidades cognitivas y conductuales para observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver los problemas o conflictos en las interacciones humanas y asegurar un buen clima y desarrollar la cultura organizacional. - Efectuar observación, entrevistas y aplicar encuestas y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura organizacional, y recomendar las acciones preventivas o correctivas que sean pertinentes. - Investigar, identificar y modificar los elementos o factores físicos y sociopsicológicos, que influyen en el comportamiento humano en el trabajo y que impactan en la eficiencia organizacional, vale decir en el clima, la productividad y la rentabilidad de la organización. - Asesorar a la gerencia en lo referente a las negociaciones colectivas, con los trabajadores, así como para la creación y mejora de la imagen empresarial en el entorno social y económico. - Diagnosticar, evaluar, integrar y aplicar las habilidades cognitivas, sociales y técnicas del personal en el trabajo y en el empleo de las maquinas, para incrementar la productividad, mejorar el clima organizacional, evitar fatigas y prever accidentes o enfermedades ocupacionales. - Generar y proponer soluciones que contemplen, la integración humana, la creatividad, la innovación y la mejora continua dentro de los procesos productivos, operativos y administrativos de la organización. - Efectuar estudios sobre las necesidades del consumidor mediante técnicas cualitativas y proponer mejoras en el diseño de los productos, en la prestación de servicios, así como en las estrategias de marketing y de comunicación publicitaria. - Asesorar en lo referente a los estilos de liderazgo y el ejercicio de la autoridad, así como las técnicas de negociación con compradores, proveedores y competidores. - Recomendar políticas y acciones para incentivar, compensar y remunerar al personal, así como asegurar su bienestar, seguridad y salud ocupacional. - Diseñar programas de rotación, inducción, entrenamiento y capacitación para el desarrollo del personal, así como los planes de carrera y ascensos del personal. Y mucho más..
Lucre Balotelli
Hace 9 años
Por las matemáticas no te preocupes, en la carrera suele haber sólo una materia a nivel general y luego nunca más.. es una carrera fundamentalmente teórica y las matemáticas que se ven si bien cuestan un poco (porque justamente, no nos gusta) no son para nada imposibles. La carrera en sí exige dedicación, es mucha teoría y como recomendación personal hay que sentarse a estudiar desde el día uno para ir adquiriendo ritmo de estudios. Pero nuevamente, nada imposible :) Con respecto a lecturas, aquí van un par para ir entrando en tema: http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/publicaciones/UV-48.pdf http://clasev.net/v2/pluginfile.php/62119/mod_resource/content/2/Tema%201.pdf https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf Saludos!