Hola! Siempre me ha gustado esta carrera, tengo bastante facilidad con el tema de las leyes y el orden de la sociedad, etc. Lo que me gustaría saber es que tipos de abogados hay (penalista, laboral, de familia, etc) y de qué se encarga cada uno de ellos. También me gustaría saber como sería el sueldo de un abogado en Uruguay. Espero que puedan responder mis preguntas lo antes posible, muchas gracias!
Gian Moreno
Hace 9 años, 1 mes
Hola Luli, el sueldo de un abogado en Uruguay en 2016 es variable ya que depende de los casos que atiendas, cuanta gente te visite y demás.. pero en general te va a alcanzar seguro para vivir y por darte una idea tal vez en promedio anda por 30 mil pesos al mes cuando ya te estabilizas después de un par de años.. Con respecto a las ramas y los tipos de abogados, serían las ramas del derecho a las cuales dedicarse y son las siguientes con ejemplos de sus tareas: La gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho Público y el Derecho Privado. El Derecho Privado comprende el Derecho Civil y el Derecho Comercial. El Derecho Constitucional, trata de la organización de los poderes del estado, de los derechos y deberes de los habitantes y de una serie de declaraciones sobre las bases en las que se asienta la organización político-jurídica y social de la nación. El Derecho Administrativo, es el conjunto de normas que regulan el funcionamiento del estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos, y su relación con los particulares. El Derecho Penal, comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción. El Derecho Procesal, contiene las normas a las que deben ajustarse los procedimientos a seguirse en el ejercicio de una acción ante los tribunales judiciales, como modos de presentación o plazos, y aquellas reglas a las que los jueces deben ajustarse para aplicar el Derecho en sus sentencias. El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública. Es la más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc. El Derecho Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio. El Derecho Laboral es el que se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección de la parte más débil de la relación: el trabajador. El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados. El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos estados u organizaciones internacionales.