Hola,tengo un par de dudas y me gustaría que me las aclaren si no es problema.
* De qué va en si el Diseño Gráfico?Se basa en diseñar cosas tales como logos de empresas,portadas de revistas y diarios,paginas webs,publicidades,etc. ¿Estoy errado o es así?
*¿Se basan todos los trabajos en el uso de la computadora?
*¿Es complicado conseguir laburo en Argentina (Córdoba)? Porque he leído no es facil conseguir trabajo,aca responden que es facil,pero tambien me he enterado de casos que no consiguieron nada,estudiaron al vicio.
*¿Es demasiada la competencia como se dice?
*Me gusta el diseño en si,por eso estoy entre Diseño Grafico y Diseño Industrial. ¿Cual me recomendarian por experiencia?
*¿Hay mas salida en una que la otra?
*Cuales son las especialidades de la carrera?
Muchas gracias.
Jonathan
Hace 9 años, 1 mes
Hola Leo, todo bien? Vamos con tus dudas: * Algo así, pero más allá que eso se basa en representar mensajes para una audiencia. O sea, aprendes técnicas de representación y diseño para poder decir a través de una imagen y de una manera estética lo que tu cliente quiere decir. También, aprendes sobre identidad empresarial. No sólo el logo, sino en crear toda una identidad de una empresa para crear toda su imagen alrededor de ello. * Sí, puede que hagas bocetos a mano pero se hace todo de manera digital hoy en día.. bah, en mi caso no conozco diseñador que haga las cosas sin computadora, sólo una amiga que es directora de arte en un evento y dice los lineamientos para que las otras personas diseñen o pinten, creen con sus propias manos artículos de dicho evento. * Mira depende de cada uno, tengo varios amigos en Córdoba y todos trabajando.. uno en Claro, otra en una agencia publicitaria, un par freelancers y para eventos, y que yo sepa no le falta trabajo a nadie! Pueden haber excepciones pero creo que si no tenés trabajo, va a ser porque no te moviste lo suficiente.. hay muchas empresas sean agencias o particulares que precisan de servicios de diseño. * Hay competencia, eso sí, pero también hay demanda para la oferta que hay. * Yo creo que te recomendaría Diseño Gráfico, Industrial es un poco más difícil dado que creas objetos y el abanico de empresas donde podrías trabajar es un poco más reducido. Tengo un par de amigos egresados de la UNC que les costó conseguir trabajo y otro con su propio emprendimiento, pero es un poco más difícil en mi opinión. Igualmente, todo se basa en cada uno. * Respondido anteriormente :P para mí, hay más salida en Diseño Gráfico. * Estas serían las ramas a grandes razgos: Diseño Gráfico Publicitario Se trata de la creación y maquetación de publicaciones impresas tales como trípticos, flyers, revistas, libros y periódicos. Los grafitis (pintadas en las paredes que realizaban los romanos con el fin de comunicar un mensaje) fueron los primeros medios de comunicación gráfica que surgió entre los individuos. Con el paso del tiempo, éstos fueron evolucionando mediante la ayuda de las tecnologías emergentes, y aparecieron los carteles, las primeras comunicaciones de prensa gratuitas, y por último las revistas; este fue el comienzo de la evolución de los medios masivos, extendiéndose luego a la radio y la televisión. Diseño Editorial El diseño editorial, algunas veces tiene como materia prima a fotografías que contribuyen en la transmisión de conceptos o ideas específicas. Esta es la base fundamental del foto-diseño: combinar la imagen bien concebida y elaborada en un producto comunicacional que transmita lo que el cliente o su “progenitor” necesiten.
Jonathan
Hace 9 años, 1 mes
Diseño de Identidad Corporativa El conjunto de piezas, aspectos, ideas, métodos y técnicas que una empresa usa para diferenciarse del resto. Cuando una marca es asociada con un color, una combinación de colores, formas, imágenes, frases, música, etc., un plan de identidad corporativa fue llevado a cabo. Está probado que una empresa que tiene una identidad corporativa consistente es tomada mucho más seriamente que una que no la tiene. Diseño Web Consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y video. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos. Diseño de Envase o Packaging El diseño de envases es una actividad dentro del diseño industrial que se dedica a desarrollar nuevos envases, tanto para producto en venta, como para los que serán lanzados al mercado en el futuro. El diseño de envases tiene una doble faceta: diseño gráfico y diseño estructural. Diseño Multimedia En este contexto el diseño multimedia puede considerarse como la técnica profesional de combinar diferentes medios para lograr comunicar un mensaje. Es así como el diseño multimedia puede ser considerado como una instancia superadora del Diseño Gráfico o, al menos, como una disciplina o técnica que utiliza el Diseño Gráfico como herramienta y que combina este medio (Gráfico) con otros medios como los audibles e incluso incursiona en la animación. Diseño de Señalización y Señalética La señalización es la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comporta- miento de los individuos. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Ej.: señales de tránsito, semaforización. La señalética nace de la ciencia de la comunicación social o de la información y la semiótica. Constituye una disciplina técnica que colabora con la ingeniería de la organización, la arquitectura, el acondicionamiento del espacio y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico. Se aplica, por tanto, al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o un lugar determinado, para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones.
Leo Morante
Hace 9 años, 1 mes
Muchisimas gracias por la onda Loco! Me aclaraste un par de dudas,¡Gracias!
Jonathan
Hace 9 años, 1 mes
Por nada Leo, para cualquier otra consulta no dudes en regresar! Un abrazo.