Tengo esta enorme duda, el trabajo que se puede conseguir en una fabrica como ing. industrial segun lo que eh visto es un trabajo fijo si sabes como trabajar.
Mi duda era si con electrmecanica pasara lo mismo, si habra puestos fijos o tendre que andar buscando a cada rato un nuevo lugar para trabajar.
Soy de Tijuana, saludos!
Cristóbal Fernández
Hace 9 años, 2 meses
Qué tal Eduardo? Un gusto tenerte aquí desde Tijuana. Por supuesto que es un trabajo fijo :) el ingeniero aspira a trabajos fijos y más que eso, a roles gerenciales. La idea es que apenas egresas haces trabajos técnicos hasta ir ganando experiencia y ascendiendo en roles. Podrías trabajar en cualquier empresa del rubro, por ejemplo alguna dedicada a la automatización o construcción de maquinarias sino, y tu trabajo sería fijo obviamente.
Eduardo Cebreros
Hace 9 años, 1 mes
Muchas gracias amigo, no sabes si la materia de mecatronica es mucha diferencia en el nivel de dificultad a esta? tambien me interesa, quiero llevar una carrera que ten mucha fisica aunque lo de robotica se escucha muy interesante porque es o que me gusta, cual crees que sea mi mejor eleccion? A proposito los que estudian mecatronica tienen mas campo laboral? Hay mejor paga? en que me puedo especialzar con ella.. seria de gran ayuda ya que ya me inscribire en las universidades:)
Cristóbal Fernández
Hace 9 años, 1 mes
En realidad Mecatrónica y Electrmecánica suelen ser sinónimos en muchas universidades. Lo que tendrías que fijarte para saber bien las diferencias son los planes de estudio o malla curricular, o pensum de cada carrera pero de las universidades donde tengas la posibilidad de estudiar! Ahí se notarían bien las diferencias.. puede que en una la carrera tienda más a automatización que es lo que nos interesa o que tienda a instalaciones eléctricas, electrónica industrial, etc.. pero en dificultad son similares, y campo de trabajo hay con las dos ya que son muy similares! Después de todos, ambas se basan en la combinación de la electrónica y la mecánica, pero cada universidad da su toque final a la carrera por lo que pueden variar las orientaciones según la institución en donde vayas a estudiar.
Eduardo Cebreros
Hace 9 años, 1 mes
Usted que estudia o estudio? Una ultima duda, me dijieron que se ocupa ingles para sacar un trabajo simple de ingeniero, yo trabajo ahorita mismo en una empresa bilingue y tengo un 85% de ingles conversacional, tu cuanto tienes? Gracias por tomarse el tiempo de contestar
Cristóbal Fernández
Hace 9 años, 1 mes
Yo estudié Ingeniería Mecánica pero he hecho labores ligadas al campo electromecánico también :) se ocupa inglés, eso ya es algo prácticamente asumido.. en mi caso lo utilizo en mi empresa sobre todo con gente que trabaja en otros países o cuando hacemos cursos de actualización, tengo un nivel avanzado.
Eduardo Cebreros
Hace 9 años, 1 mes
Por cierto, perdon por tantas preguntas pero me encanta esta carrera pero no he conocido a un ingeniero de electromecanica Supongo que sabes de la carrera por amigos o por que la estudias, mis otrs dudas son: Si me podrias explicar un dia laboral ya egresado del instituto? Cuanto ganan recien egresados y ya con experiencia? Podria trabajar en Tesla?xD Lo siento es mi sueño la tercera pregunta tenia que hacerla jajajaja
Cristóbal Fernández
Hace 9 años, 1 mes
Jaja no hay ningún problema, estoy para ayudarte. En un día laboral lo más probable es que realices tareas ligadas al diseño y desarrollo de toda máquina que sea híbrida entre la mecánica y la electrónica, por ejemplo motores, y vas a estudiar cómo se convierte la energía mecánica en eléctrica a partir de la interacción entre los mecanismos que hacen ésto posible. Entonces en una empresa, estarías por ejemplo en el departamento de diseño de dichas máquinas, de producción, de control de calidad, entre los más frecuentes. El campo laboral con la carrera es gigante.. todo lo mecánico de ayer, hoy es un híbrido con lo electrónico :P como te decía diseño y reparación desde motores, hasta robots aunque ya son un poco más sofisticados. Todo lo que veas, que por dentro tenga un mecanismo, y se enchufe, vas a poder diseñar o en su defecto no te va a costar mucho aprender cómo se hace ya que vas a tener la base. Podrías trabajar en Tesla jaja pero hay que tener en cuenta que deben tener miles de solicitudes y están basados en EEUU me parece.. por lo que antes habría que hacer la revalidación de tu título universitario en EEUU, pero Tesla es en esencia la combinación de la electrónica y la mecánica! Pero es totalmente posible, para ello si es tu sueño primero haz la carrera, segundo especialízate en algo relacionado a autos eléctricos, y toma incluso certificaciones varias relacionadas, investiga las tecnologías que utilizan, perfecciónate en las mismas para ser mucho más competitivo y superar a las miles de personas con un perfil académico similar que estén buscando trabajar allí. Si lo quieres, lo conseguirás pero con esfuerzo. Un recién egresado cobra alrededor de 20 mil pesos mexicanos por mes, (como 1200 USD), y alguien con experiencia por ejemplo como 5 años puede cobrar un 20, o 30% más e incluso llegar ascendiendo hasta roles gerenciales donde duplica fácilmente el sueldo e incluso puede ser mayor.
Eduardo Cebreros
Hace 9 años, 1 mes
Ya que insistes en responder preguntas hare mas aaaah xD Enserio se les agradece lo que hacen, el mejor sitio de verdad Que especializades hay para la carrera?
Cristóbal Fernández
Hace 9 años, 1 mes
Jaja, hay varias especializaciones. - En análisis y diseño de sistemas de dispositivos electromecánicos. - En producción o manufactura de los mismos. - En control de calidad de los mismos. - En su mantenimiento. - Podrías especializarte en dispositivos que utilicen energías renovables para crear electricidad, transformarla y utilizarla. - En dispositivos híbridos (electricidad y gasolina). - Motores, termodinámica, detección de fallas de piezas, en mecanismos.. Todo lo que abarque tu plan de estudios, cada materia, constituye una rama por donde ir luego prácticamente :)