me interesa mucho esta carrera, la verdad aun no estoy seguro pero me interesa mucho la psicologia organizacional, se gana bien en esa rama? Otra pregunta, es posible que un psicologo organizacional trabaje en una empresa ?
3 Respuestas
Lucre Balotelli
Hace 9 años, 5 meses
Hola!! Hay salida laboral y se gana bien, que yo sepa se estudia psicología organizacional en la UNLAR:
http://www.unlar.edu.ar/estudios/carreras-de-grado/licenciatura-en-psicologia-organizacional/
Es posible que trabaje en una empresa, de hecho su campo laboral está orientado al trabajo en organizaciones. Compite con el licenciado en relaciones laborales! Pero hay salida en grandes empresas.. al principio no es tan fácil debido a que como te digo es muy específico el lugar de trabajo distinto de seguir por ejemplo psicología a nivel general donde podés ir por varias ramas.. pero hay trabajo :)
luisector
Hace 7 años, 1 mes . Editado hace 7 años, 1 mes
Hola Lucrecia, recién pude ver tu msj. Me llamo Luis soy psicólogo organizacional es una linda profesión porque es muy interesante, atrapante y de suma aplicación éste tipo de perfil en estos tiempos de cambio y en pleno siglo XXI. Considero que en otros países es mucho más reconocida esta profesión, acá estamos abriendo camino al andar y de a poco las organizaciones y sus directivos se van dando cuenta de la importancia de nuestro rol. Podes trabajar de las dos formas dependiente y/o independiente en cualquier tipo de organización (privada, publica, mixtas, SAPEMs, consultoria interna o externa, etc.). Por ahora te puedo contar esto. Si tenes alguna consulta, seguimos en contacto. Saludos.
MatiasFerrari
Hace 6 años, 4 meses
Una pregunta para cualquiera que sepa del tema... me gustaría saber si tiene posiblidades de crecimiento, tanto en forma de dependencia como de independiente. Me gustaría progresar y tener la posibilidad de llegar a un cargo directivo, o ganar bien emprendiendo y llegar a comprarme una casa en el futuro. :S
Otra consulta, el trabajo es como el de un oficinista? porque, si bien no tengo problema con ambientes de oficina, no me gusta pasar demasiado tiempo solo sin gente alrededor con la cual hablar, y no me gustaría que mi trabajo se base en papeles
Estudiante de Psicología · Hace 5 años, 7 meses
Hola Mati, no sé si te sirva ya pero si tenes posibilidades de crecimiento. En forma dependiente trabajando para una empresa depende de que sea la misma, o sea vas a llegar hasta el puesto mas alto que la empresa tenga para esa area (por ej encargado del area de recursos humanos). De manera independiente, no tenes techo porque podes trabajar en un consultorio con el numero de pacientes que decidas, esta seria la parte mas "emprendedora". Y si bien trabajando en una empresa sería dentro de una oficina o gabinete en realidad, siempre se trabaja en equipo!.
Lucre Balotelli
Hace 9 años, 5 meses
Hola!! Hay salida laboral y se gana bien, que yo sepa se estudia psicología organizacional en la UNLAR: http://www.unlar.edu.ar/estudios/carreras-de-grado/licenciatura-en-psicologia-organizacional/ Es posible que trabaje en una empresa, de hecho su campo laboral está orientado al trabajo en organizaciones. Compite con el licenciado en relaciones laborales! Pero hay salida en grandes empresas.. al principio no es tan fácil debido a que como te digo es muy específico el lugar de trabajo distinto de seguir por ejemplo psicología a nivel general donde podés ir por varias ramas.. pero hay trabajo :)
luisector
Hace 7 años, 1 mes . Editado hace 7 años, 1 mes
Hola Lucrecia, recién pude ver tu msj. Me llamo Luis soy psicólogo organizacional es una linda profesión porque es muy interesante, atrapante y de suma aplicación éste tipo de perfil en estos tiempos de cambio y en pleno siglo XXI. Considero que en otros países es mucho más reconocida esta profesión, acá estamos abriendo camino al andar y de a poco las organizaciones y sus directivos se van dando cuenta de la importancia de nuestro rol. Podes trabajar de las dos formas dependiente y/o independiente en cualquier tipo de organización (privada, publica, mixtas, SAPEMs, consultoria interna o externa, etc.). Por ahora te puedo contar esto. Si tenes alguna consulta, seguimos en contacto. Saludos.
MatiasFerrari
Hace 6 años, 4 meses
Una pregunta para cualquiera que sepa del tema... me gustaría saber si tiene posiblidades de crecimiento, tanto en forma de dependencia como de independiente. Me gustaría progresar y tener la posibilidad de llegar a un cargo directivo, o ganar bien emprendiendo y llegar a comprarme una casa en el futuro. :S Otra consulta, el trabajo es como el de un oficinista? porque, si bien no tengo problema con ambientes de oficina, no me gusta pasar demasiado tiempo solo sin gente alrededor con la cual hablar, y no me gustaría que mi trabajo se base en papeles
Estudiante de Psicología · Hace 5 años, 7 meses
Hola Mati, no sé si te sirva ya pero si tenes posibilidades de crecimiento. En forma dependiente trabajando para una empresa depende de que sea la misma, o sea vas a llegar hasta el puesto mas alto que la empresa tenga para esa area (por ej encargado del area de recursos humanos). De manera independiente, no tenes techo porque podes trabajar en un consultorio con el numero de pacientes que decidas, esta seria la parte mas "emprendedora". Y si bien trabajando en una empresa sería dentro de una oficina o gabinete en realidad, siempre se trabaja en equipo!.