Hola! Tengo un par de dudas. Al igual que la pregunta ya hecha, me gusta mucho la carrera pero no estoy segura de la salida laboral. Me dicen que casi lo único que se consigue es ser docente ¿es cierto? De trabajar en una editorial ¿qué se hace?
2 Respuestas
Federico
Hace 10 años, 2 meses
Que tal Aldy, por lo que conozco es verdad que no hay mucha salida laboral.. Mis amigos que hicieron la carrera la han hecho de pura vocacón, a veces tienen trabajos ocasionales en alguna editorial, lo que se hace son tareas de corrección literaria (los errores que se mandan los que escriben), y la parte de edición de los libros por ejemplo. Si te gusta y sos buena dale para adelante, si bien es complicado no es imposible encontrar la salida laboral.. Y siempre está la docencia como decís, es lo más seguro hoy por hoy..
macarolinafabrizio
Hace 9 años, 2 meses
Salidas laborales posibles:
- Docencia a nivel medio y superior
- Investigación
- Trabajo en editoriales (corrección de textos)
- Trabajo en medios gráficos ( suplementos culturales)
- Rama de Lingüística: trabajo en equipos interdisciplinarios, interviniendo en la recuperación de pacientes con trastornos del lenguaje
Federico
Hace 10 años, 2 meses
Que tal Aldy, por lo que conozco es verdad que no hay mucha salida laboral.. Mis amigos que hicieron la carrera la han hecho de pura vocacón, a veces tienen trabajos ocasionales en alguna editorial, lo que se hace son tareas de corrección literaria (los errores que se mandan los que escriben), y la parte de edición de los libros por ejemplo. Si te gusta y sos buena dale para adelante, si bien es complicado no es imposible encontrar la salida laboral.. Y siempre está la docencia como decís, es lo más seguro hoy por hoy..
macarolinafabrizio
Hace 9 años, 2 meses
Salidas laborales posibles: - Docencia a nivel medio y superior - Investigación - Trabajo en editoriales (corrección de textos) - Trabajo en medios gráficos ( suplementos culturales) - Rama de Lingüística: trabajo en equipos interdisciplinarios, interviniendo en la recuperación de pacientes con trastornos del lenguaje