Ramas laborales de la Abogacía

Autor
@Guada Meli

hola, el año que viene empiezo la facultad, voy a ir a las UBA en buenos aires pero nose que carrera elegir, me gusta abogacia pero no me quiero meter con la politica, nose bien como son las distintas ramas la laboral se que no me entretiene mucho, la penal me gusta pero dicen que no es muy lindo el ambito de trabajo, y despues me gusta psicologia forense pero nose en donde terminaria trabajando, alguien me puede ayudar?

7 Respuestas
Imagen de perfil AnonymousUser

Imagen de perfil Gian Moreno

Gian Moreno

Hace 9 años, 9 meses 

Hola Guada, no es necesario terminar trabajando en lo político al seguir abogacía. Podrías ir por alguna de sus distintas ramas del derecho. Además de derecho penal hay otras por ejemplo el civil, administrativo, fiscal, laboral, mercantil :) El psicólogo forense trabaja asesorando a los órganos jurisdiccionales, interactuando entre la psicología y el derecho. Te dejo su ámbito de trabajo que encontré una información más completa: "Patria potestad, guarda y custodia y régimen de visitas en las separaciones o divorcios. Adopción y tutela de menores. Incapacitaciones legales. Internamientos psiquiátricos voluntarios e involuntarios. Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos. Psicopatologías laborales, incapacidad laboral debida a trastorno mental y acoso laboral. Valoración de la imputabilidad. Medidas de seguridad y valoración del riesgo. Violencia de género. Agresiones sexuales Secuelas psicológicas. Credibilidad del testimonio y evaluación del maltrato a menores. Atención de menores infractores. Atención de condenados en prisión." Para esta carrera deberías seguir psicología. El Psicólogo Forense puede actuar en diferentes modalidades de trabajo: Trabajo público a través de oposición. Son únicamente los psicólogos pertenecientes a instituciones penitenciarias, con un ámbito de convocatoria de plazas a nivel estatal y son funcionarios del Ministerio de Justicia. Trabajo público a través de contrato laboral. Son los psicólogos adscritos a los diferentes juzgados (familia, incapacidades, violencia de género, etc.). Estos psicólogos entran en la administración a través de las Bolsas de Empleo, que se forman en las distintas Comunidades Autónomas y son personal laboral de cada una de las CC.AA. Trabajo privado en empresas con concesiones administrativas. Son empresas privadas que realizan servicios públicos a través de un contrato administrativo y donde los psicólogos forenses pueden acceder mediante curriculum, experiencia, etc. Empresas de este tipo se ocupan, por ejemplo, de: puntos de encuentro familiar, adopciones, atención a víctimas de violencia de género, centros de atención a menores infractores e, incluso, en algunas CC.AA., peritajes de los juzgados. Trabajo privado como profesional liberal. Son los psicólogos que realizan peritajes de parte y su trabajo es encargado, bien por el propio actor del juicio o, lo más general, por abogados para obtener un medio de prueba para sus clientes. Espero haber ayudado!

Imagen de perfil Guada Meli

Guada Meli

Hace 9 años, 9 meses 

sigo un poco confundida con lo del ambito privado y publico me podrias dar ejemplo? y en abogacia fiscal y mercantil que harias?

Imagen de perfil Gian Moreno

Gian Moreno

Hace 9 años, 9 meses 

Claro, el ámbito privado serían básicamente empresas donde podrías ingresar a trabajar en relación de dependencia donde te paguen un sueldo mensual y vos ayudes a resolver casos que tengan que ver con lo que sepas sobre psicología forense.. como dicen los ejemplos ahí, en atención a víctimas de violencia de género, adopciones, atención a menores infractores.. todo lo que sea tu campo laboral, pero que se encarguen empresas PRIVADAS, vos podrías entrar contratada en relación de dependencia. Y como público, sería parecido pero vos trabajando para organismos públicos o sea que el que te paga no es una empresa sino el estado o el gobierno provincial. Hay distintos organismos dependientes del gobierno que tratan temas que vos sabrías, ellos podrían contratarte. En derecho fiscal, estudiarías las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder para obtener de la gente los ingresos que sirvan para sufragar el gasto público: o sea impuestos y demás (afip). Podrías trabajar nuevamente en el ámbito público controlando que particulares y empresas cumplan con estas normas. En derecho mercantil, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. O sea, las normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Trabajarías en el área privada o pública, asesorando a los comerciantes con respecto a las leyes que deben respetar para el intercambio de productos por dinero por ejemplo.

Imagen de perfil Guada Meli

Guada Meli

Hace 9 años, 9 meses 

ah buenisimo ya entendi todo, y administrativo y civil no son similares??

Imagen de perfil Gian Moreno

Gian Moreno

Hace 9 años, 9 meses 

Mm no, son distintas ramas en realidad. Te dejo la definición de cada una; "Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público." "Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público" Entonces la primera, son relaciones entre el estado y la gente, y la actividad del estado. Y la segunda, mucho más amplia.. entre personas y personas, personas y empresas, empresas y empresas! Son todas ramas distintas por las que podrías ir.

Imagen de perfil Guada Meli

Guada Meli

Hace 9 años, 9 meses 

y me podrias dar un ejemplo de cada una??

Imagen de perfil Gian Moreno

Gian Moreno

Hace 9 años, 9 meses 

Por supuesto Guada!! :) Con respeto al derecho administrativo, se trata de cualquier actuación que tenga por sujeto al Estado en todas sus variantes, entonces un ejemplo puede ser la concesión de una licencia de construcción por parte del estado a una empresa constructora. O sea, que el estado le conceda a la empresa construir en tal lugar. Otro ejemplo súper común es una multa de tráfico, ya que la efectúa el estado a los particulares que deben pagar. El impago de un impuesto, pedir permiso para que un bar pueda ampliarse, entre otras cuestiones relacionadas a leyes donde esté de un lado el estado y por medio las leyes que regulan dicho acto, que conoce el abogado y puede asesorar. Con respecto a derecho civil, es esencial para el ordenamiento y la organización de una comunidad ya que establece numerosas normativas relacionadas con por ejemplo los lazos de familia, matrimoniales, laborales, entre otras.. también de las responsabilidades, libertades y facultades de los padres de una familia, de los derechos de las personas que contraen matrimonio, de los derechos del niño o de las personas consideradas incapaces para valerse por sí mismas. Otro posible eje del cual se ocupa el derecho civil es todo lo concerniente a las sucesiones y al traspaso de bienes, datos necesarios para establecer una organización respecto a las posesiones o legados de las personas que han muerto. En todo eso podrías asesorar con respecto al derecho civil, conociendo las respectivas leyes que regulen dichos casos.