Hola! Muchas veces decidí inscribirme en diseño gráfico pero finalmente hay algo que no me termina convenciendo. Yo amo la estética, lo visual y la creatividad que se aplica en este campo. No me considero una buena dibujante, pero creo que es una técnica que se puede aprender. Mi preocupación reside en el hecho de que creo que así como es una carrera muy creativa, puede ser también muy técnica y deja de lado aspectos más humanísticos. Mi materia favorita fue siempre la literatura en el colegio, y también me iba bien en computación. Desde chica me gusta observar todo lo que es "visualmente lindo" y generalmente me dicen que "me ven dentro de esta carrera porque tengo un estilo muy marcado y que lo llevo a todos lados y en todo lo que hago". No sabría decir si es esta la carrera para mi.
Diseñador Gráfico · Hace 9 años, 6 meses
El diseño grafico es algo funcional, siempre esta en funcion de algo, lo cual es un atributo que lo diferencia del arte que es mas subjetivo y romantico. El diseñador no es un cosmetologo que hace cosas lindas, la prioridad del diseño es comunicar y funcionar en base a los ejes que lo rodean ya sea morfologico tipografico o color . Esta bueno que te guste observar, la mirada, el ojo, son cosas que desarrollan los diseñadores, y no hablo de algo literal de vista, sino me refiero a que podes quedarte observando varios minutos un libro, packaging de algo, lo que sea, viendo el uso del color, las formas, el tipo de papel, rugosidad, olor, textura, gramaje, porosidad, la tipografia, cual es, que interlinea tiene, interpalabra, grises, el plegado, tipo de impresion y miles de cosas mas. Con estilo marcado te referis a Identidad supongo, es lo que nos diferencia a los diseñadores, y se nota en la manera de usar los ejes del diseño que mencione arriba, espero no haberte confundido mucho. En la Uba hay cátedras mas estructuradas y otras mas flasheras por asi decirlo, el punto es que en ambas se esta pensando diseñar en funcion de algo, no al aire o puro sentimentalismo individual que no busca comunicar nada a la sociedad.